El ministro de Salud del Chaco, Dr. Sergio Rodr铆guez, hizo un balance positivo de la primera reuni贸n del a帽o del Consejo Federal de Salud (COFESA) celebrada el lunes pasado en Buenos Aires.
En una rueda de prensa que tuvo lugar en el Sal贸n Obligado el funcionario relat贸 que 芦el COFESA nos dio un espacio a las provincias para plantear nuestras realidades, con coincidencias y un debate respetuoso禄. El encuentro encabezado por el ministro de Salud de la Naci贸n, Dr. Mario Russo, convoc贸 a los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones del pa铆s.
En una amplia agenda desarrollada durante el encuentro, uno de los aspectos m谩s relevantes fue el tratamiento de la situaci贸n epidemiol贸gica de dengue y las estrategias para mitigar el impacto del brote en curso.

芦Las provincias coincidimos en poner en el centro de la escena la pelea que debemos dar entre todos en el control del mosquito, que es capaz de transmitir dengue y otras enfermedades como la chikungunya禄, explic贸 Rodr铆guez. 芦A nosotros el dengue nos golpe贸 muy fuerte en diciembre-enero-febrero y hoy tenemos una curva de casos en descenso que presenta una estabilidad. Pero no debemos dejar de trabajar en el control del vector porque siempre que exista el mosquito va a existir el riesgo禄, remarc贸 destacando la tarea en conjunto que deben hacer Ministerio, municipios y comunidad.
En cuanto a la vacuna contra el dengue, el funcionario sostuvo que 芦tenemos una posici贸n tomada desde enero y es que necesitamos muchos fundamentos t茅cnicos y cient铆ficos para decidir si es una estrategia para prevenci贸n de futuros brotes porque no es capaz de frenar un brote en curso禄.
En tal sentido agreg贸 que 芦la OMS plantea que por el momento no es una estrategia usar una campa帽a de vacunaci贸n masiva y que deber铆amos elegir muy bien a qu茅 edad de poblaci贸n vamos a vacunar y a su vez esperar algunos trabajos que est谩n en curso actualmente禄.
Acerca de lo expresado por Rodr铆guez, en el encuentro realizado en Buenos Aires las autoridades nacionales reiteraron que la OMS no recomienda que se incluya a la vacuna contra el dengue en los programas de inmunizaci贸n de los pa铆ses.
Estrategias para afrontar la crisis de recursos humanos
Otro de los temas del COFESA fue la faltante de profesionales m茅dicos y recursos humanos de Salud en el pa铆s.
芦Las provincias planteamos estrategias para afrontar la falta de recursos humanos y desde Chaco informamos sobre la convocatoria para profesionales de Salud en regiones cr铆ticas禄, manifest贸 Rodr铆guez en alusi贸n a la Convocatoria M谩s Salud.
芦Coincidimos en que la crisis de recursos humanos no es exclusiva del Chaco y es una problem谩tica que afecta al pa铆s y a la regi贸n禄, subray贸 y agreg贸 que 芦hay consenso en plantear salidas alternativas como repotencializar algunas profesiones no m茅dicas y que tienen capacidad de brindar servicios asistenciales禄.
Tambi茅n relat贸 que las autoridades nacionales fijaron en agenda para la pr贸xima reuni贸n del COFESA la convocatoria a representantes de la Agencia Nacional de Discapacidad 芦para saber c贸mo vamos a ir avanzando con Incluir Salud禄, dado que 芦el Chaco es una de las provincias que m谩s beneficiarios tiene cada 1000 habitantes禄, remarc贸.
Acompa帽aron al titular de la cartera, los subsecretarios de Programaci贸n y Gesti贸n Estrat茅gica, Dr. Rafael Meneses, y de Red de Servicios de Salud, Dr. Marcelo Ojeda.