Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, septiembre 26
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Preocupación en las provincias por el brote de dengue

    marzo 26, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     

    Esta semana se desarrolló el Primer Consejo Federal de Salud (Cofesa), convocado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, en el Centro Cultural Kirchner, contó la participación de sus pares de las provincias quienes constituyeron este organismo creado con el objeto de coordinar las acciones de salud pública en todo el territorio. Asimismo, expresaron su preocupación por el brote del dengue.

    En ese sentido, la ministra Silvia Ciancio agregó que los últimos datos actualizados a nivel provincial dan cuenta de más de 22 mil casos confirmados por laboratorio y 8 personas fallecidas desde el inicio de este año.
    >>Te puede interesar: Los ministros de Salud de todas las provincias se reunieron para afrontar al dengue

    La estrategia sanitaria en ese contexto, explicó, se apoya en la “atención oportuna de pacientes que pueden complicarse si no llegamos a tiempo”; y en el trabajo del gobierno provincial junto a municipios y comunas, “porque el abordaje de esta problemática tiene que ver con el saneamiento ambiental, con el cuidado de cada uno en su casa”.

    También ubicó en este sentido a la producción pública de repelentes a través del Laboratorio Industrial Farmacéutico, que se distribuye a centros de salud y hospitales, como parte de la estrategia sanitaria y de acuerdo a criterios epidemiológicos. “Por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro fortalecemos al LIF para llegar a duplicar la producción”, remarcó.

    Otro de los temas tratados fue la pertinencia de la vacuna contra el dengue como estrategia de inmunización en este momento del brote. “Se abrió un canal de diálogo para empezar a definir si el año que viene la vacuna contra el dengue se va a incorporar al Calendario Nacional”, comentó la ministra de Salud. Y enfatizó que la decisión debe darse con el respaldo de información, que también pueden aportar los ministros y ministras que integran el Cofesa y que cuenta con la Comisión Nacional de Inmunizaciones para asesorar en la definición “de una política federal y no individual por provincia”, concluyó Silvia Ciancio.

    Entre otros temas, las autoridades sanitarias nacionales informaron sobre la campaña de vacunación antigripal, las nuevas estrategias de implementación del Plan Nacional de Calidad y el estado de situación del Programa SUMAR.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAfip anuncia reintegros por cumplimiento de pago a monotributistas: ¿cómo tramitarlos?
    Next Article Proponen que el Estado municipal les pague a los clubes la cuota de los niños que cobran la AUH

    Related Posts

    Generales

    Dos accidentes con heridos en Circunvalación provocaron demoras en el sur de Rosario

    septiembre 26, 2025
    Generales

    Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y reiteró su pedido por los rehenes en Gaza

    septiembre 26, 2025
    Generales

    La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 40 pliegos para fiscales, defensores públicos y jueces para Rosario

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter