Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, septiembre 26
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Daniel Arroyo: «Es evidente que el ajuste más fuerte lo están pagando los jubilados»

    marzo 26, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Conclusión Buenos Aires – Aldo Battisacco
    El diputado nacional Daniel Arroyo, opinó sobre el decreto del Gobierno que modifica la fórmula de movilidad de los jubilados y afirmó que «en esencia lo que determina es que las jubilaciones se actualicen por inflación, mes a mes, a partir del mes de julio, ante había dicho que era a partir del mes de abril y que para compensar lo que se perdió hasta ahora, que ha sido mucho, se da un aumento antes de 12,5 por ciento pero resulta claramente insuficiente».
    Milei modificó la Ley de Movilidad Jubilatoria por decreto, la Anses aplicará ajustes por inflación a jubilados y pensionados a partir del mes de julio de este año. Mientras tanto Milei resolvió, aplicar adelantos mensuales sobre la fórmula actual. Y estableció 12,5 por ciento adicional para abril de 2024, mes en el que la suba será de 27,35 %
    Para el legislador de Unión por la Patria: «Es evidente que el ajuste más fuerte lo están pagando los jubilados, el gobierno esta ajustando a la clase media, a los sectores más pobres, a los que hacen changas, a los gobiernos provinciales, a las universidades pero en esencia ajusta a los jubilados».

    Arroyo apuntó al nudo del problema que arrastra Argentina, «el acuerdo que tiene con el Fondo Monetario Internacional para lograr superávit fiscal financiero, efectivamente es un ajuste financiero brutal, que solo se logra licuando el ingreso de los jubilados, es decir, que las jubilaciones aumenten muy por debajo de la inflación porque son el 60 por ciento del gasto. No tiene otra manera el Gobierno de cumplir con el acuerdo con el FMI» .
    «Estoy de acuerdo que se establezca un mecanismo de actualización por inflación, así los jubilados saben cuánto ganarán mes por mes y van actualizándose. Pero el empalme, esto que quedó en el medio, que son meses de alta inflación en los que han perdido, no puede ser de 12,5 por ciento, sino que corresponde que sea una actualización sustancialmente mayor», manifestó el legislador a este medio.
    A esto se suma que este mes vencen los convenios del PAMI con los laboratorios que proveen de los medicamentos gratis para los jubilados afiliados de la obra social y todavía no hay una definición sobre el tema.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAdvierten que, con la nueva fórmula, los jubilados enfrentan pérdida del 25% de su poder adquisitivo
    Next Article “Sin complicidades políticas, judiciales, económicas y financieras no estarían en esta situación»

    Related Posts

    Generales

    Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y reiteró su pedido por los rehenes en Gaza

    septiembre 26, 2025
    Generales

    Dos accidentes con heridos en Circunvalación provocaron demoras en el sur de Rosario

    septiembre 26, 2025
    Generales

    La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 40 pliegos para fiscales, defensores públicos y jueces para Rosario

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter