Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, junio 17
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    «Si no hay un estallido social es porque el poder económico quiso frenar el precio del dólar»

    marzo 23, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Conclusión Buenos Aires – Aldo Battisacco
    El economista Horacio Rovelli sostiene que «la economía es política y el poder económico actual está imponiendo las reglas de juego, esto hace que frenen momentáneamente el precio del dólar para no profundizar la situación económica y que se genere un estallido social. En este marco no es posible ignorar el peso exorbitante de la deuda externa e interna».
    Rovelli señaló que «viendo los 100 días de gestión del gobierno de Milei, se pueden extrapolar a 100 días más» y agregó, «el objetivo fue claro, hacer caer el poder adquisitivo de la población para que caiga el consumo, quieren aumentar los saldos exportables, y que Argentina sea un factoría exportadora, no les interesa el mercado interno. La energía, litio, minerales, tierras raras, y alimentos, es  lo que Argentina puede exportar, lo dijo claramente el embajador de EE.UU., Mark Stanley, al referir: Argentina tiene lo que el mundo necesita, no lo que necesitamos los argentinos, sino lo que necesitan ellos»
    «Todo el modelo de Milei va en ese sentido, que seamos una factoría exportadora. La pregunta es cuanta mano de obra demanda la exportación de una tonelada de soja o un barril de petróleo de 161 litros con la tecnificación que hay, o el litio que se vende como materia prima. Esto justifica porque no hay trabajo y el avance violento de la caída del poder adquisitivo de la población», explicó el docente de la UBA.

    «El dato clave es el salario mínimo vital y móvil, que quedó clavado en noviembre del año pasado en 156 mil pesos, el equivalente a 173 dólares, es el salario más bajo de la región.  Cuando Argentina supo tener el salario más alto. Cuando se fue Cristina el salario promedio era de 1700 dólares, hoy no llega a 500 dólares», indico el profesor de Instituciones Monetarias e Integración Financiera Regional en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA).
    La nota completa la podés ver y escuchar en el video.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLarriera: «No hay peor rival que uno mismo, tenemos que mejorar en varios aspectos»
    Next Article Newell´s y el municipio trabajan en la reparación del arco histórico del Jardín de los Niños

    Related Posts

    Generales

    Kicillof: «Acompañamos a Cristina hasta Comodoro Py y de vuelta a su casa, defenderla es defender la democracia»

    junio 17, 2025
    Generales

    Conflicto en Medio Oriente: Trump dijo que Irán no puede tener un arma nuclear y llamó a evacuar Teherán

    junio 17, 2025
    Generales

    Máximo Kirchner: «Les molesta ver bailar a una mujer en un balcón con su pueblo»

    junio 17, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter