Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, septiembre 26
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Por cuestiones de seguridad, la marcha del 24 de marzo en Rosario comenzará a las 15 

    marzo 18, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    A menos de una semana del 24 de marzo, Rosario se prepara para marchar en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 48 años del último golpe cívico-militar. La movilización de este año será importante y distinta por dos motivos: uno es la situación de violencia que atraviesa la ciudad, lo que obligó a adelantar el horario de la manifestación; y otro es el contexto político del país, donde por primera vez desde el Gobierno niegan a los 30.000 desaparecidos e incluso reivindican el accionar de las Fuerzas Armadas entre 1976 y 1983.
    La Mesa Coordinadora de Organismos de Derechos Humanos de Rosario informó que este año la concentración en la Plaza San Martín (ubicada en Dorrego y Córdoba) se adelantará dos horas: la misma está convocada a las 14, para iniciar la procesión hasta el Parque Nacional a la Bandera a las 15. Se prevé que las actividades terminen entre las 17 y las 18.
    Fuentes de la organización adelantaron a Conclusión que el recorrido será el mismo del año pasado: las columnas partirán desde la plaza San Martín, harán una cuadra al norte por calle Dorrego hasta llegar a San Lorenzo, donde doblarán a la derecha y caminarán hasta llegar a Laprida –unas once cuadras– para luego volver a doblar a la derecha hasta Córdoba y desde ahí marchar hasta llegar al Parque Nacional a la Bandera.
    A diferencia de otros años, esta vez el recorrido no pasará frente a los Tribunales Federales de San Luis y Rioja –donde se juzgan delitos de lesa humanidad–, mientras que en el Parque a la Bandera se montará un escenario en el que habrá música en vivo y, una vez que lleguen todos los manifestantes, se leerá un documento para dar por finalizado el acto.
    El próximo miércoles, las organizaciones de Derechos Humanos, sindicatos, centros de estudiantes y otras instituciones de la ciudad sortearán en qué orden quedarán dentro de la marcha.
    Con el cambio de horario se busca que la movilización culmine cuando aún sea de día y haya una mayor frecuencia de colectivos, para garantizar la llegada segura de los asistentes a sus hogares.
    La Mesa Coordinadora de Organismos de Derechos Humanos en Rosario está integrada por Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh) y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, la Ronda de las Madres de Plaza 25 de Mayo, HIJOS Rosario, Asociación Anahí Filial Rosario, Colectivo Nacional de Ex Pres@s Polític@s Rosario, Nietes, Centro Cultural Madres de la Plaza 25 de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo filial Rosario y la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl Gobierno extendió una semana más la suspensión de los trabajadores de Télam
    Next Article Buscan desesperadamente a un joven que se arrojó al arroyo Ludueña

    Related Posts

    Generales

    Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y reiteró su pedido por los rehenes en Gaza

    septiembre 26, 2025
    Generales

    Dos accidentes con heridos en Circunvalación provocaron demoras en el sur de Rosario

    septiembre 26, 2025
    Generales

    La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 40 pliegos para fiscales, defensores públicos y jueces para Rosario

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter