Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 15
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Editorial

    🔴 CHACO | Audiencia Pública: Secheep presentó plan de obras y planteó la necesidad del sinceramiento tarifario

    marzo 1, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En Coronel Du Graty, Secheep realizó, este jueves 29, una nueva audiencia pública en la que presentó un plan de obras energéticas para los próximos años, tanto en el interior provincial, como en el área metropolitana del Gran Resistencia.

    Asimismo, en el marco del sinceramiento tarifario impulsado por el gobierno provincial, detalló el crecimiento de los costos de la energía eléctrica desde diciembre de 2022 a la fecha (lapso en el que la inflación superó los 232% y en el que la factura de luz se mantuvo congelado en el Chaco), y sin variaciones hasta el año 2024.

    La audiencia pública, que tuvo como objetivo tratar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el cargo tarifario específico, contó con 42 personas inscriptas en condiciones de oradores y/o expositores, algunos de los cuáles se manifestaron en forma presencial y otros a través de vídeo-conferencias. 

    La jornada, que se llevó a cabo en la sede de la cooperativa telefónica de Du Graty, estuvo presidida por el presidente de Secheep, José Bistoletti, quien en la presentación estuvo acompañado de los vocales de la empresa, Germán Perelli y Ariel Muñoz; del intendente anfitrión Oscar Dalmasso; y el subsecretario de Energía, Joaquín Sabadini.
    En la jornada se oyó una multiplicidad de voces y posturas (diputados –provinciales y nacionales–, concejales, representantes de trabajadores y del sector comercial y empresarial, de la Defensoría del Pueblo, así como de las distribuidoras y de sectores sociales de varias localidades). En ese marco, la gran mayoría reconoció y coincidió en el retraso tarifario que tiene la empresa, y la necesidad de establecer un sinceramiento en la tarifa de energía eléctrica, teniendo en cuenta el gran proceso inflacionario y el incremento de los costos.

    Plan de obras 2024-2026
    En la Audiencia Pública, los técnicos de Secheep dieron detalles de la conformidad del mercado eléctrico y contextualizaron el funcionamiento del servicio energético en la provincia.
    En ese marco, dieron detalles del plan de obras energéticas programadas en el periodo 2024-2026 para el sistema del área metropolitana del Gran Resistencia y para el sistema del interior provincial. En total, Secheep planificó obras de infraestructuras por un monto superior a 131.000 millones de pesos en los próximos tres años.

    Sinceramiento tarifario
    Durante la alocución de Secheep se informó que, en el último año, la situación económica de la empresa se vio seriamente afectado porque durante todo el año 2023 el VAD aplicado data de costos de junio de 2022, en tanto que desde enero de este año, comenzó a aplicarse uno que fue calculado y aprobado en la audiencia pública de febrero del año pasado con precios a diciembre 2022. Esto quiere decir que el VAD que aplica actualmente la Empresa posee un año de antigüedad, imposibilitando el cubrimiento de los costos del servicio.
    dicha situación se agrava aún más si se proyectan los índices inflacionarios hasta febrero de 2024 inclusive, siendo estos los siguientes: Índice de precios mayoristas de nivel general (415%), el índice de salarios registrados (228%) y el tipo de cambio de referencia (410%).
    Más allá de eso, durante el informe, la empresa energética provincial estableció la necesidad de actualizar tarifas atrasadas en un promedio del 77% dependiendo del tipo usuario, sean estos Residenciales, Comerciales; Pequeños Industriales; y Grandes Usuarios.
    En ese contexto, la actualización promedio para los usuarios residenciales debería ser de 107%; para los Comerciales y los Pequeños Industriales, un 44%; y para los Grandes Usuarios, un 19%.
    Cómo se observa, la actualización necesaria e indispensable solicitada por Secheep en la tarifa es visiblemente inferior a los 232% que marcó la inflación oficial desde diciembre de 2022 a enero de este año.

    Sobre el cierre, las autoridades de Secheep agradecieron al intendente Dalmasso y a la titular de la cooperativa telefónica Marisa Lizárraga, por haber recibido la celebración de la Audiencia Pública en Coronel Du Graty; y a todos los que participaron en la organización del evento.
    Del mismo modo, celebraron la participación, de los que se acercaron, hasta la sede de la cooperativa telefónica de Du Graty (para exponer y escuchar) y a quienes expusieron vía online y a los que siguieron el desarrollo de la audiencia a través de los canales de Secheep de YouTube y Facebook.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴PROVINCIALES | La Policía del Chaco recuperó un nuevo vehículo oficial, perteneciente al Ministerio de hacienda y finanzas
    Next Article 🔴EDUCACIÓN | El pago de la cooperadora no es obligatorio y las escuelas no deben cobrar por la inscripción

    Related Posts

    Editorial

    🔴 SOCIEDAD | Tres adolescentes sufrieron quemaduras durante un experimento químico en un colegio de Palermo

    octubre 15, 2025
    Editorial

    🔴 PROVINCIALES | El Instituto de Vivienda informa sobre la importancia del pago de cuotas y los canales habilitados

    octubre 15, 2025
    Editorial

    🔴 PROVINCIALES | Sameep avanza en la instalación de un nuevo equipo de bombeo que beneficiará a 6 localidades

    octubre 15, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter