En los últimos días volvió a varios puntos del Conurbano, entre ellos Monte Grande y Quilmes, una moda que preocupa, al punto que hizo que la Provincia de Buenos Aires interviniera en el asunto: es la tendencia creciente del escaneo de ojos a personas para la compilación de datos biométricos. La contraprestación prometida es recibir criptomonedas para ser cambiadas por dinero.
En la ciudad cabecera de Esteban Echeverría hay largas filas de vecinos en busca de su recompensa. La firma WorldCoinn se instaló en el «Bar Constantine», ubicado sobre la calle Dorrego. Ayer martes, por ejemplo, hubo una cola tan larga que llegaba a la vía del tren Roca.
En Quilmes, la convocatoria se desarrolla en el «Club Re», y ya atrajo cientos de vecinos y sus alrededores desde muy temprano. En ambos lados estaba la promesaa de recibir monedas virtuales a cambio. Y lo llamativo es que luego en la puerta algunas personas les compraban los bitcoins por $ 30.000.

A mediados de enero el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires exigió a las empresas Worldcoin Foundation y Tools for Humanity que brinden explicaciones de las actividades que ya venían realizando desde mediados de 2023 en las localidades de Morón, Mar del Plata, Avellaneda, La Matanza, José C. Paz, Florencio Varela, Quilmes, San Miguel y Pinamar, entre otras.
Para la Provincia de Buenos Aires, la iniciativa de Worldcoin vulneraría, en principio, el deber de seguridad, el deber de protección de la salud e integridad de las personas, el derecho a la información y el principio de prevención de daños. Y que podría afectar la libertad de contratación, ya que impone, a las personas consumidoras, productos o servicios no requeridos, sometiéndolas a prácticas abusivas y/o presuntamente lesivas de sus derechos.

En cada una de esas ciudades, convocaron a los consumidores bonaerenses a brindar sus datos biométricos personales y privados -el escaneo del iris del ojo y del rostro, con un dispositivo tecnológico denominado Orb-, a cambio de instalarse en el teléfono celular la aplicación de finanzas “World App” y recibir una cierta cantidad de criptomonedas de la firma Worldcoin.
Worldcoin está ligada a OpenAl, la matriz de ChatGPT, el más grande espacio virtual de inteligencia artificial del mundo. El objetivo de esta empresa es crear una red financiera y de identidad global basada en «pruebas de personalidad», por lo cual le piden a los ciudadanos que les permitan escanear su iris para obtener sus datos biométricos, a cambio de esas criptomonedas.

La empresa está siendo investigada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), a raíz de cuatro denuncias relacionadas con el tratamiento de datos en Madrid y Cataluña, donde se implantaron centros de operaciones y actualmente están «en fase de análisis».
Además, Worldcoin está siendo investigada también por la autoridad alemana de supervisión financiera Bafin debido a que ofreció los servicios financieros en Alemania sin tener los permisos necesarios.
Cómo es el escaneo de ojos de Worldcoin en el Conurbano
«Te escanean la cara, digamos el ojo, con un ‘orbe’, y ellos te regalan diez monedas de bitcoin. Son entre 37 y 38 dólares. Los cobré, los cambié, y también ando comprando y vendiendo bitcoins», contó a Telefe uno de los jóvenes que se sometió al calor de los últimos días de diciembre para recibir las criptomonedas en el Conurbano.
El ranking de intendentes del Conurbano: quiénes son el peronista y el macrista que arrasan con casi el 70% de imagen positiva
«Nos pidieron bajar la aplicación después de dar todos los datos. Después nos escanean la cara. Luego nos dan un código y ahí ya nos dan el bono, que sería de las monedas. De hecho, en la esquina hay un par de personas cambiando, y ya tenés el efectivo en mano”, relató otra de las personas que accedió a la iniciativa.

En ese sentido, también se vieron varios carteles pegados alrededor de los puntos del Conurbano en los que se entregaban las criptimonedas. «Compro Worldcoin. Estamos cerca», decían los carteles que incluían un número de WhatsApp.
Y aunque hubo quienes accedieron a esta extraña tendencia por el simple hecho de tratarse de dinero fácil, hubo quienes ni lo consideraron a raíz de la necesidad. «Es una moneda como bitcoin. Vine por necesidad, por cómo está el país. Tengo mi trabajo aparte pero lo tengo que hacer igual. A mí me dieron 20.000 pesos”.
Cómo acceder a la Ayuda Escolar Anual otorgada por ANSES de $70.000 y quiénes pueden pedir el beneficio
Las empresas actúan desde hace meses en distintos puntos del Conurbano bonaerense y el resto del país pero -informan no tienen domicilio físico registrado ni designaron representante alguno en territorio nacional. Intimadas por la Provincia, fueron notificadas electrónicamente y poseen 5 días hábiles e improrrogables para presentar su descargo.