Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 31
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Gremios y Gobierno provincial se reúnen en Santa Fe, bajo un clima de tensión por paritarias

    febrero 20, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Los gremios docentes y el Gobierno de Santa Fe tendrán este martes a las 18 una nueva reunión paritaria, en la capital provincial, para discutir los salarios de 2024. Los sindicatos esperan una propuesta de aumento que se ajuste a las necesidades de los maestros.
    El Encuentro se da en medio de un clima de tensión por la alta infación de enero, la quita del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) que correspondía a Nación y el pago pendiente del último tramo de la discusión del año pasado, que se realizará en marzo. Además, el comienzo del ciclo lectivo está previsto para el próximo lunes 26 de febrero.
    El secretario gremial de Amsafé, Paulo Juncos, resumió el lunes pasado, que el pedido de los maestros contempla la recomposición del Fonid, la aplicación de la cláusula gatillo y el pago de lo adeudado desde 2023, que ya fue anunciado por la provincia pero se ejecturá el próximo mes por planilla complementaria.
    Si bien esa parte del reclamo quedará resuelto en breve, corresponde a la discusión del año pasado y lo que aflora ahora es el dato oficial de inflación de enero, que según el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) fue del 20,7 por ciento en Santa Fe y acumuló el 260,1 por ciento interanual.
    La semana pasada, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, manifestó que el retiro del Fondo Nacional de Incentivo Docente, del que deberá hacerse cargo la Provincia, corresponde a recursos que van directamente al salario docente yrepresentan aproximadamente el 10 por ciento de los sueldos de cada maestro.
    Desde Amsafé exigen al gobierno de la provincia que «presente una propuesta que vaya en línea con las necesidades” de los trabajadores de la educación. Aclararon, además, que la oferta debe contemplar mejores condiciones de trabajo, carrera docente y el «mejoramiento del salario que permita la recuperación del poder adquisitivo».
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLlega la número 2 del FMI para seguir de cerca el ajuste fiscal
    Next Article La gloria de Ituzaingó: “la batalla de las desobediencias”

    Related Posts

    Generales

    Elecciones legislativas 2025: el escrutinio definitivo ratificó resultados en cinco provincias

    octubre 31, 2025
    Generales

    No docentes de la UNR organizan una jornada abierta a la comunidad sobre celiaquía

    octubre 31, 2025
    Generales

    Santoro: «Ninguna universidad está contenta ni los banca en este delirio cósmico»

    octubre 31, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter