Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, septiembre 24
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Tarifazo en el subte: Fernando Gray rechazó el aumento y pidió la intervención de un ente que lleva 12 años sin funcionar

    febrero 15, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, se convirtió en una de las voces más resonantes del último tiempo a la hora de pronunciarse contra los tarifazos en el transporte público. No solo presentó un amparo que -en principio- había frenado el último incremento en trenes y colectivos, sino que también había denunciado al Estado Nacional por incumplimiento una vez que lo confirmaron de todas formas.

    Pero la cruzada de Fernando Gray sigue y ahora llega puntualmente a CABA tras el duro aumento del boleto de subte anunciado ayer y que llegará hasta una actualización tarifaria del 505%. En ese sentido, el jefe comunal se pronunció contra el incremento, al cual calificó de «insostenible» y pidió la intervención de un ente que lleva 12 años sin funcionar.

    Fernando Gray, tarifazo, transporte público, subte
    Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, calificó de «insostenible» el tarifazo en el subte.

    Se trata de la Agencia de Transporte Metropolitano (ATM), un ente tripartito compuesto por Nación, CABA y la Provincia de Buenos Aires, creado en 2012. El objetivo de la agencia es establecer criterios comunes de servicio y tarifas en las tres jurisdicciones. Por el momento, la ATM solo designó cargos ad honorem pero nunca funcionó más que como «mesa de coordinación» en alguna oportunidad.

    El mensaje de Fernando Gray contra el tarifazo del subte

    «El aumento del subte propuesto por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es totalmente insostenible para los miles de vecinos del conurbano que lo utilizan diariamente para ir a trabajar. Una medida de este estilo requiere una consulta previa a la Agencia de Transporte Metropolitano (ATM)», comenzó manifestando el intendente de Esteban Echeverría en sus redes sociales.

    Boleto Estudiantil 2024: cómo tramitarlo para viajar gratis en la provincia de Buenos Aires y en CABA

    Y agregó: «La ciudad debería haber convocado a la ATM para acordar y coordinar con el resto de las jurisdicciones el aumento de tarifas del subte porque se trata de una decisión que no repercute solo en su distrito. No se puede tomar este tipo de medidas de forma inconsulta».

    Fernando Gray, tarifazo, transporte público, subte
    La Agencia de Transporte Metropolitano es un ente coordinado entre Nación, CABA y Provincia para establecer criterios comunes de servicio.

    Finalmente, el intendente de Esteban Echeverría remarcó que «distintos organismos internacionales recomiendan que la tarifa de transporte no supere el 5 % del sueldo básico de un trabajador. En vez de utilizar el transporte para ir a trabajar, nuestros vecinos van a trabajar para pagar el transporte».

    A cuánto se van los subtes a partir de abril

    A través de una serie de decretos publicados en el Boletín Oficial de la Ciudad, el Poder Ejecutivo convocó a audiencias públicas para el 15 de marzo, con el fin de abordar el ajuste tarifario. Según la convocatoria oficial, en el caso del subte la actualización «responde a un incremento de los costos de explotación del 111,01% entre julio y diciembre de 2023«.

    Subte, aumento tarifas, 2024
    El subte pasará a $574 en abril (360% de aumento), $667 en mayo (433%) y $757 en junio (505%).

    Así, el nuevo cuadro tarifario propuesto por la Ciudad establece que el pasaje -que hoy cuesta $125 para quienes tengan la tarjeta SUBE registrada- pasará a $574 en abril (360% de aumento), $667 en mayo (433%) y $757 en junio (505%).

    Al mismo tiempo, el viaje en Premetro costará $200,90, $233,45 y $264,95 respectivamente. Quienes no tengan la SUBE registrada, boleto costará $859,07 desde abril -que según el Gobierno porteño es el valor real de cada viaje- y el del Premetro $300,67.

    La ANSES les pagará $156.000 a las personas que se queden sin trabajo: cuándo y quiénes pueden cobrarlo

    Al margen de este incremento, continuará vigente el descuento de la RED SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes, que representan un 38%. En consecuencia, mientras el usuario más viaje se le aplican automáticamente descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleBoleto Estudiantil 2024: cómo tramitarlo para viajar gratis en la provincia de Buenos Aires y en CABA
    Next Article Federico Sturzenegger, Javier Milei y la realidad paralela

    Related Posts

    Nacionales

    Reabren un servicio clave del tren Roca que une Buenos Aires con un gran destino para escapadas de fin de semana

    septiembre 23, 2025
    Nacionales

    Un servicio de colectivos transporta gratis a alumnos de la Universidad de Lanús: cuáles son sus horarios

    septiembre 23, 2025
    Nacionales

    Ante el avance narco, Provincia intervino dos comisarías de San Martín y cambió a todos sus efectivos

    septiembre 23, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter