Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, septiembre 24
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Vuelven las visitas guiadas al Ferroclub de Sáenz Peña, el museo para conocer los grandes secretos de los trenes antiguos

    febrero 12, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ferroclub Argentino de Sáenz Peña es una de las grandes e históricas instituciones de Tres de Febrero, en el noroeste del Conurbano. Su tarea, dedicada a la preservación y promoción del patrimonio ferroviario, es impulsora de grandes eventos para los vecinos.

    Y ahora sus autoridades anunciaron que volverán los paseos guiados a partir del próximo sábado 17 de febrero en su predio ubicado en la Estación Lynch del Ferrocarril Urquiza.

    En el Ferroclub Lynch restauran antiguas máquinas ferroviarias de más de un siglo de vida.
    En el Ferroclub Lynch restauran antiguas máquinas ferroviarias de más de un siglo de vida.

    Las recorridas serán todos los sábados a partir de las 17, y el valor de la entrada oscila entre los $1.000 y los $1.500 para los adultos o adolescentes de 13 años o más y los jubilados o niños de entre 5 y 12, respectivamente, mientras que los menores de 5 y aquellos que tengan el Certificado Único de Discapacidad (CUD) entran gratis.

    El playón del Ferroclub Argentino de Sáenz Peña, el lugar dnde se desarrollará la reunón en el inicio de las vacaciones de invierno.
    El playón del Ferroclub Argentino de Sáenz Peña, en un predio del Ferrocarril Urquiza.

    Las visitas serán suspendidas en caso de lluvia. Los cupos son limitados y para poder ir es necesario enviar un mensaje a las redes sociales oficiales de la institución (Ferroclub.CDPLynch en Facebook y @ferroclub.lynch en Instagram) o a la dirección de correo electrónico ferroclub.cdplynch@gmail.com, indicando el numero de personas que participará de la visita y un teléfono de contacto para ubicarlo en caso de algún imprevisto.

    Carnaval en San Isidro: el programa completo de los corsos en Villa Adelina y Boulogne, que en 2024 llegan con una sorpresa

    Ubicado sobre la calle Doctor Alfredo E. Springolo 1, a metros de la estación Coronel Lynch, cuenta con un Fiat-Materfer de la década de 1970, un Guinche de 1931, la locomotora en funcionamiento más antigua de Sudamérica y muchos otros trenes más que son cuidados y restaurados permanentemente por los trabajadores del lugar.

    Tres de Febrero: la historia del Ferroclub Argentino de Sáenz Peña

    El Ferroclub Saenz Peña fue fundado el 30 de diciembre de 1972 en la ciudad de Sáenz Peña, ubicada en la zona noroeste del Conurbano. Su principal objetivo es preservar la memoria histórica y cultural del ferrocarril, así como también fomentar el turismo y la educación relacionados con esta temática.

    La idea de crear el Ferroclub surgió debido al deterioro y abandono que sufrían los trenes y las instalaciones ferroviarias en ese momento. Un grupo de entusiastas ferroviarios y vecinos preocupados por la preservación del patrimonio ferroviario decidieron unirse y formar la asociación.

    La Expo ferroviaria se realizará en el predio del Ferroclub en Villa Lynch.
    La Expo Ferroviaria se realizará en el predio del Ferroclub Argentino en Villa Lynch.

    Desde sus inicios, el Ferroclub Saenz Peña se ha dedicado a restaurar y poner en funcionamiento locomotoras, vagones y otros elementos históricos relacionados con el ferrocarril. Han trabajado arduamente en la recuperación de piezas, la restauración de vehículos y la construcción de talleres y depósitos para albergar y mantener el material rodante.

    Uno de los hitos más importantes en la historia del Ferroclub Sáenz Peña fue la inauguración de su emblemático Museo Ferroviario en 1978. Este museo cuenta con una gran cantidad de objetos, fotografías y documentos que relatan la historia del ferrocarril en Argentina y en la región.

    El cierre de la Librería del Norte, un ícono de Olivos: por qué baja su persiana después de 66 años de historia

    A lo largo de los años, la institución ha enfrentado desafíos y dificultades, pero siempre logró salir adelanta por la pasión de sus miembros. Así, mantuvieron en funcionamiento varias locomotoras históricas, como la famosa «Mikado» y la «Baldwin», realizando viajes turísticos y recreando esta experiencia de viajar en tren a vapor.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEstudia en la Universidad de La Matanza y creó un perro robot: la historia detrás de Dylan Quiroga y Rocky, su increíble mascota
    Next Article México: proponen que las jubilaciones sean equivalentes al último sueldo, aunque con tope máximo

    Related Posts

    Nacionales

    Reabren un servicio clave del tren Roca que une Buenos Aires con un gran destino para escapadas de fin de semana

    septiembre 23, 2025
    Nacionales

    Un servicio de colectivos transporta gratis a alumnos de la Universidad de Lanús: cuáles son sus horarios

    septiembre 23, 2025
    Nacionales

    Ante el avance narco, Provincia intervino dos comisarías de San Martín y cambió a todos sus efectivos

    septiembre 23, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter