Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, septiembre 24
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    México: proponen que las jubilaciones sean equivalentes al último sueldo, aunque con tope máximo

    febrero 12, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso una reforma constitucional y, entre los 20 puntos que delineó para este cambio, se encuentran las pensiones y jubilaciones. La idea es que los pasivos cobren el 100% de su último salario, aunque con un tope máximo.
    En base a la propuesta del mandatario mexicano, ningún jubilado o pensionado podrá ganar más de 16.777 pesos mexicanos (980 dólares).
    Según lo detallado por el Gobierno, el dinero para el llamado Fondo de Pensiones para el Bienestar se alimentará de 25% de las utilidades de las empresas de las Fuerzas Armadas –las cuales creó el propio López Obrados–, y de los recursos que se obtengan por la desaparición de fideicomisos del Poder Judicial.
     
    La iniciativa también incluyen algunas reformas laborales: se prohibe que el  salario mínimo aumente por debajo de la inflación; y determina que los servidores públicos no podrán tener salarios menores a lo que perciben los trabajadores inscritos al seguro social.
    Puntos centrales de la reforma constitucional
    La reforma propuesta por López Obrador incluye tópicos muy diversos, que van desde promover el voto popular para la elección de jueces; reconocer a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público; reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años, y eliminar organismos públicos que obraban de “contrapeso” constitucional en cuestiones como el derecho a la información, entre otros.
    Días atrás, el mandatario anunció el envío al Parlamento de su lista de 20 reformas básicas, que en la mayoría de los casos requerirán una aprobación de dos tercios de los votos de cada una de las cámaras.
    Estos son los 20 puntos de la reforma:
    1-Reconocer a los grupos y pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.
    2-Reafirmar el derecho a la pensión de los adultos mayores a los 65 años y aumentarla año tras año; así como las personas con discapacidad.
    3-Becas a familias pobres en todos los niveles educativos.
    4-Asegurar el acceso a salud gratuita a todas y todos los mexicanos.
    5-Asegurar a los mexicanos ser dueños de sus viviendas.
    6-Prohibir el maltrato a los animales.
    7-Prohibir el maíz transgénico y extracción de hidrocarburos.
    8-Respetar las zonas con escasez de agua; otorgar únicamente concesiones para uso doméstico.
    9-Prohibir la creación y distribución de vapeadores y drogas químicas como fentanilo; penalizar el delito de extorsión y la delincuencia organizada.
    10-No permitir que el aumento del salario mínimo sea por debajo de la inflación.
    11-Salario de servidores públicos no será menor a lo que perciben los trabajadores inscritos al seguro social.
    12-Se propone revertir las reformas de pensiones, la de Ernesto Zedillo y de Felipe Calderón, que no permite la jubilación al 100%; recompensa a los trabajadores con el fondo “semilla”.
    13-Garantizar a los mexicanos educación y trabajo, becas a los jóvenes con un salario mínimo de un año mientras encuentran trabajo.
    14- Todos los campesinos contarán con un seguro justo y permanente (Sembrando vida), apoyo directo del Bienestar y compraventa de los productos a favor de los productores.
    15- Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil km de vías férreas concesionados en el gobierno de Ernesto Zedillo destinados al transporte de carga; derechos de internet en este transporte; Secretaría de Energía.
    16-Contemplar la reducción de los gastos de campañas y partidos políticos, evitar el uso de la burocracia electorales, eliminar las candidaturas pluri para ser 300 diputados y 64 senadores. Elecciones de consejeros y magistrados del INE
    17-Jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial serán electos de manera directa por el pueblo.
    18- Para evitar que la Guardia Nacional se corrompa, se propone forme parte de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
    19- Convertir en política de Estado la austeridad republicana. Los titulares de los poderes Legislativo y Judicial no podrán ganar más que el Ejecutivo.
    20- Eliminar a todas las dependencias “poderosas y elitistas” autónomas que protegen negocios particulares en contra a al bien común.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleVuelven las visitas guiadas al Ferroclub de Sáenz Peña, el museo para conocer los grandes secretos de los trenes antiguos
    Next Article El Gobierno de Milei se negó a informar cuánto cuesta la custodia de Macri en sus viajes al exterior

    Related Posts

    Generales

    La Máquina Invisible, Dúo Spizzirri-Finocchiaro y Dúo “El Altibajo” se presentarán en Plataforma Lavardén

    septiembre 24, 2025
    Generales

    Racing se clasificó a las semifinales de la Copa Libertadores tras derrotar 2-0 a Vélez

    septiembre 24, 2025
    Generales

    ¿Cuánto costará veranear en la Costa Atlántica este verano? Tarifas locales y comparación con Brasil

    septiembre 24, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter