Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, octubre 20
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    La historia de Julieta Iglesias, la pianista de Vicente López que triunfa en Europa con la música de Serú Girán y Astor Piazzolla

    febrero 11, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con menos de 10 años, Julieta Iglesias descubrió el piano. Su relación con el instrumento iba a ser inquebrantable, eso estaba claro. Lo que la artista que creció en Vicente López no sabía en aquel entonces era qué influencias iban a definir el futuro de su obra. En aquel entonces, la música clásica era una de las únicas opciones. Pero descubrió a Astor Piazzolla.

    La obra del compositor y bandoneonista argentino siempre estuvo presente en el repertorio de Iglesias. Pero años después, una vez que se radicó en Inglaterra -donde armó su estudio y comenzó a dictar clases-, la pianista también comenzó a fascinarse con Serú Girán. Y la idea de fusionar su estilo académico con la obra de Charly García, Pedro Aznar, David Lebón y Oscar Moro marcaría un camino de ida.

    Es así que Julieta Iglesias llegó a su primer disco tributo: Londres Suena a Serú. Se trata de un compilado de arreglos para piano sobre temas de la banda con una influencia clásica, en el que se busca trasladar al piano todo lo que Serú Girán planteó para la composición de una banda o mismo, para una orquesta en temas más progresivos. Y tras el éxito de su primer álbum, acaba de lanzar el esperado segundo volumen.

    Julieta Iglesias, pianista, Vicente López, Serú Girán
    Astor Piazzola es una de las principales influencias de Julieta Iglesias. Foto: Laura Sánchez Costa.

    Mientras que en su primer proyecto reversionó temas más clásicos de la banda como Peperina, Cinema Verité y Seminare, ahora apuesta también a un lado menos conocido de Serú Girán, con temas como Salir de la melancolía, Mientras miro las nuevas olas y Los sobrevivientes. Claro, no sin dejar éxitos como La grasa de las capitales y Eiti Leda.

    Vicente López: Julieta Iglesias y su álbum

    «A diferencia del primer volumen, me costó más armar el repertorio. Se me habían venido muy rápido los temas que quería hacer. Ahora tuve que hacer una búsqueda más exhaustiva en la obra de Seru Girán y me metí con canciones que no conocía para ver si prendían esa chispa. No quería recaer tanto en los hits, aunque tenga algunos de los temas emblemáticos como La grasa de las capitales», cuenta Julieta a Zonales desde Londres.

    El cierre de la Librería del Norte, un ícono de Olivos: por qué baja su persiana después de 66 años de historia

    Y agrega: «Hay algunas canciones que no son las que uno elegiría para una primera escucha de Serú Girán. También me puse mucho más meticulosa en lo que hacen los instrumentos en las versiones originales. Creo que es un álbum mucho más arriesgado y experimental que el anterior. Además, deja más en manifiesto mi formación académica y mi influencia de Piazzolla».

    Julieta Iglesias, Vicente López, Serú Girán
    Julieta Iglesias explica que su nuevo volumen de Londres suena a Serú fue mucho más ambicioso y experimental. Foto: Laura Sánchez Costa.

    «Mi idea es mezclar siempre un poco a Charly García y a Piazzolla que son dos de mis compositores argentinos preferidos, volcándolos al piano», cierra. Con esa máxima, Iglesias llevó la música de ambos a distintas partes del mundo. En ese sentido, la artista busca romper la barrera de llevar rock en español a Londres a través de su obra, objetivo que desde que inició su proyecto está logrando con creces.

    En tanto, la pianista también está logrando una búsqueda que está implícita en ese «Londres suena a Serú» con el que se titulan ambos volúmenes: generar la sensación de imaginar lugares icónicos de la ciudad con la música de la icónica banda argentina acompañándolos. 

    Julieta Iglesias, Vicente López, Serú Girán
    En abril, Julieta Iglesias presentará Londres suena a Serú: Volumen II en Argentina. Foto: Ailén Ciancio.

    Julieta presentará Londres suena a Serú: Volumen II en Londres el 8 de marzo, luego estará en Barcelona el 15 y 16 de marzo y llegará para su gira en Argentina el 12 de abril en Bebop Club en CABA, en la Sala Lavardén de Rosario el 5 de abril y el 13 de abril en el Teatro Metro de la Plata. Confirmará nuevas fechas en otras ciudades del interior próximamente.

    Un vecino con dos grandes vocaciones: la historia de Federico Piserchia, el cura de San Vicente también es bombero

    El nuevo volumen de Londres suena a Serú ya está disponible en la plataforma Spotify. El primer volumen del álbum también puede escucharse en YouTube.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 SÁENZ PEÑA | Con aportes del municipio se repotenció la iluminación en distintos sectores del Hospital 4 Junio
    Next Article San Isidro suma personal para reforzar la seguridad en todos los barrios: cómo inscribirse y qué requisitos piden

    Related Posts

    Nacionales

    Un Diego Placente desconocido: los torneos relámpago por plata que jugaba en los monoblocks de Isidro Casanova

    octubre 19, 2025
    Nacionales

    El artesano de Lomas de Zamora que hace tres décadas vende en los estadios los escudos de fútbol en madera que talla a mano

    octubre 19, 2025
    Nacionales

    Lluvia de goles: los clásicos más recordados entre Estudiantes y Gimnasia, el duelo que paraliza La Plata

    octubre 19, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter