Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 10
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Milei eliminó los subsidios al transporte y la tarifa podría triplicarse en Santa Fe

    febrero 8, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Tal como prometió el presidente Javier Milei, el ajuste llegó a las provincias y, en el caso de Santa Fe, impacta en uno de los sectores que más afecta a los ciudadanos: el transporte público. Es que desde Casa Rosada anunciaron que reducirán el subsidio a las empresas y el Gobierno provincial ya adelantó que no cuenta con el dinero para cubrir este hueco financiero. Mientras tanto, las empresas no llegan a pagar los sueldos de enero y advierten que, en caso de trasladar todos los gastos a los usuarios, el servicio podría “duplicar o triplicar” su valor.
    En un comunicado publicado este jueves por el Ministerio de Economía, se anunció que el Gobierno Nacional “reducirá el subsidio a las empresas para priorizar la asistencia a los usuarios”.
    >>También te puede interesar: Las amenazas del Gobierno a Pullaro: «Ahora ajustate o pedile un préstamo a los narcos»
    “El Gobierno Nacional ha decidido disminuir el subsidio a las empresas prestatarias (oferta) de Jurisdicción Nacional, para concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través de la SUBE”, señala el comunicado.
    Además, indica que a partir de este año “se elimina el Fondo Compensador del Interior”, y que “las personas que utilizan el servicio y que necesiten del aporte del Estado Nacional, seguirán contando con el Atributo Social en todo el territorio nacional donde funciona la tarjeta SUBE”.
    “Se trata de una asistencia que es igual para todos, vivan en el lugar que vivan, y que implica un descuento del 55% de la tarifa del boleto del transporte público. En esta línea, la decisión del Estado Nacional es que los fondos lleguen directamente a los ciudadanos, sin intermediarios de ningún tipo, y beneficiando a las personas que más lo necesiten”, cierra el comunicado.
    >>También te puede interesar: La SUBE ofrece un descuento del 55% a quienes reciban prestaciones de ANSES: ¿cómo tramitar el beneficio?

    La noticia es un balde de agua fría para el sistema de transporte público de la provincia de Santa Fe, que en febrero no recibió el subsidio nacional y se encuentra en estado de crisis ya que las empresas no pueden abonar los salarios de los choferes.
    En declaraciones a los medios realizadas desde la ciudad de Santa Fe este miércoles, el gobernador Maximiliano Pullaro explicó: “Siempre hay una discriminación al interior de la República Argentina muy importante en materia de subsidios al transporte. El 85% de estos fondos van a Capital Federal y el Conurbano Bonaerense, y lo que resta viene al interior del país, por eso tenemos una diferencia tan significativa e importante en el costo del boleto”.
    En este sentido, el mandatario santafesino indicó que el Gobierno Nacional enviaba un subsidio al transporte que consta en una suma cercana a los 1.500 millones de pesos por mes, pero advirtió que hasta el momento el envío de esos fondos no se hizo efectivo. Además, dio cuenta de que mantuvo diálogo “hasta último momento” con parte del equipo de Milei para saber si ese dinero se iba a seguir enviando, pero no obtuvo respuesta.
    >>También te puede interesar: Pese al pedido de intendentes, Milei no aumentará subsidios al transporte y crece el temor por un “deterioro” en el servicio
    Pullaro aseguró que el Gobierno de Santa Fe seguirá cumpliendo con su parte de los subsidios –que consisten en 2.000 millones de pesos por mes– a las empresas de transporte, con el fin de “solventar el costo de la tarifa”, pero advirtió que la provincia “no se puede hacer cargo del subsidio que enviaba nación”.
    “Hay una sola salida: o lo ponen los municipios o hay un aumento de tarifa”, planteó.
    “Estamos sumamente preocupados. Es un conflicto que persiste hasta saber si el Gobierno Nacional va enviar los pocos fondos que tenía comprometidos”, concluyó el gobernador, que fue duramente cuestionado y tildado de “traidor” por Milei luego de que cayera el tratamiento de la “Ley de Bases” en la Cámara de Diputados”.

    Conclusión · Pullaro, sobre falta de subsidios al transporte: “O lo ponen los municipios o aumenta la tarifa”
    Por su parte, el referente de la Cámara Empresaria del Transporte Multimodal de Pasajeros (Cetram), Saúl Isacson, habló durante la mañana de este jueves con Radio 2 y apuntó: “El sistema está al borde del abismo, un poco por la desaparición, no sabemos si transitoria o definitiva, de los subsidios nacionales, y también por los aumentos que estamos teniendo. El gasoil se ha duplicado en los últimos tres meses, y hay una paritaria en curso que implica una serie de recursos de los que no disponemos. Hoy mismo, con la situación actual, no se pudo terminar de pagar el mes de enero. La situación es complicadísima”.
    “Los empresarios estuvimos reunidos dos veces con la secretaria de Transporte de la provincia (Renata Ghilotti) y le planteamos que esta problemática no se resuelve simplemente con aumentos tarifarios. El incremento que deberíamos realizar para llegar a cubrir todos estos costos sería impagable, estamos hablando de entre duplicar o triplicar la tarifa, y entendemos que hoy no lo puede soportar el pasajero”, detalló Isacson.
    >>También te puede interesar: Ante el fracaso de ley ómnibus, el Gobierno de Milei promete más ajuste en las provincias
    Asimismo, indicó que desde el sector le piden un “auxilio” a la provincia, que podría ser transitorio si Nación vuelve a enviar los fondos, o permanente en caso de que la Casa Rosada corte definitivamente estos subsidios.
    El referente empresarial aseguró que la única salida es que el Gobierno de Santa Fe se haga cargo de los subsidios que antes enviaba Nación: “Las empresas dependemos de la provincia y el servicio es concesionado por la provincia, así que hay una responsabilidad y necesidad de atender al pasajero. Si no trabajamos en forma conjunta creo que no va a haber una salida”.
    Por último, Isacson observó que en caso de que los fondos no lleguen, podría haber una “precarización del servicio”. Al respecto, manifestó: “Hace prácticamente seis años que las empresas no podemos renovar ómnibus, lo cual implica una pérdida de su capital y unidades con menores comodidades, incluso más inseguras”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleSe confirmaron 525 nuevos casos de dengue en la provincia y refuerzan tareas de prevención
    Next Article 🔴 SÁENZ PEÑA | Nuevamente el Centro de Monitoreo Municipal contribuyó a la prevención de hechos delictivos

    Related Posts

    Generales

    Egipto envía más de 150 camiones con ayuda humanitaria a Gaza, tras el anuncio de alto el fuego

    octubre 10, 2025
    Generales

    Actividad productiva en alerta: la industria minera cayó 0,8% en agosto

    octubre 10, 2025
    Generales

    Un Nobel de Economía criticó el auxilio a Milei de EEUU y dijo que su estrategia “está destinada al fracaso”

    octubre 10, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter