Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, noviembre 4
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La deuda pública de Estados Unidos asciende a 34 billones de dólares: y el país está «al borde de un precipicio financiero»

    febrero 6, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los economistas norteamericanos vienen advirtiendo sobre el peligroso monto al que asciende la deuda pública de Estados Unidos y remarcan que, a largo plazo, el país se encuentra en «una senda fiscal insostenible». Sobre este tema se expresó Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, quien remarcó que «si el gobierno de Estados Unidos no logra controlar el gasto, se prevé que la deuda aumente de $ 34.15 billones a alrededor de 144 billones de dólares en los próximos 30 años, lo que supone un aumento de más de 100 millones de dólares para 2054».

    En una entrevista que concedió el pasado 4 de febrero, al programa «60 minutos», Powell advirtió que, a largo plazo, «Estados Unidos se encuentra en una senda fiscal insostenible». «Eso significa que la deuda está creciendo más rápido que la economía».

    Si bien el presidente de la Reserva Federal negó que pueda repetirse una crisis como la de 2008, sí admitió que «habrá algunos bancos que tendrán que cerrarse o fusionarse». Aunque sospecha que, en su mayor parte, serán los bancos más pequeños, advierte que se está haciendo «mucho para gestionar» el problema.

    De acuerdo a lo expuesto en la entrevista, Powell advirtió que, agobiado por billones de dólares en deuda nacional, Estados Unidos está al borde de un precipicio financiero, si el gobierno no frena inmediatamente y reduce el gasto.

    A pesar de los claros peligros económicos relacionados con la deuda nacional de Estados Unidos, Powell aseguró que no es trabajo de la Reserva Federal juzgar la política fiscal. Si bien la Reserva Federal es responsable de la política monetaria (tasas de interés y oferta monetaria), el gobierno federal supervisa la política fiscal (impuestos, gasto y regulación).

    Dado que el Congreso supervisa el Banco Central de Estados Unidos, los responsables de la política monetaria se esfuerzan “en gran medida por no comentar sobre la política fiscal” o “instruir al Congreso sobre cómo hacer su trabajo”, dijo Powell. Por lo tanto, «la deuda nacional no juega un papel importante en nuestro pensamiento; en realidad, no juega ningún papel en nuestro pensamiento», dijo.

    Aunque la Reserva Federal no toma decisiones respecto de la política fiscal, Powell dijo que es vital que Estados Unidos «retorne a una senda fiscal sostenible».

    “Creo que sabemos que tenemos que volver a una senda fiscal sostenible. Y creo que ahora estamos empezando a escuchar a personas en los poderes electos que pueden hacer que eso suceda”. dijo Powell durante la entrevista del domingo. «Es hora de que volvamos a ese enfoque».

    Como presidente de la Reserva Federal, Powell dijo que le gustaría ver una conversación adulta entre los funcionarios electos sobre las mejores vías para volver a encarrilar al gobierno federal. «Saben, efectivamente estamos tomando prestado de las generaciones futuras», dijo.

    «Cada generación debería pagar por las cosas que necesita y no simplemente transmitir esa deuda a nuestros hijos y nietos. De lo contrario, Estados Unidos sólo se lo estará poniendo más difícil a las generaciones futuras», expresó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticlePremios Estrella de Mar: Fátima Flórez fue premiada y «Ciro y Los Persas» se quedaron con el de oro
    Next Article Javier Milei llegó a Israel y ratificó que mudará la embajada argentina a Jerusalén

    Related Posts

    Generales

    Primera intervención en la causa Andis: la Cámara Federal define el curso por presuntos sobornos

    noviembre 4, 2025
    Generales

    Por la baja de retenciones, la recaudación tributaria cayó 3,6% interanual en términos reales durante octubre

    noviembre 4, 2025
    Generales

    Huracán, próximo rival de Newell’s, le ganó a Defensa y Justicia y lucha por clasificar

    noviembre 4, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter