Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 10
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Petro denunció una «ruptura institucional» y llamó a movilizar para impedir su destitución

    febrero 3, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció en las últimas horas que en su país se está viviendo una «ruptura institucional», debido a la investigación que está realizando la fiscalía sobre él, y pidió una movilización del pueblo para impedir el intento de destitución en su contra.
    «Han decidido la ruptura institucional. Como presidente de la república debo avisar al mundo de la toma mafiosa de la fiscalía y debo solicitar al pueblo la máxima movilización popular por la decencia», dijo el mandatario en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
     

    Le solicito a todas las organizaciones de derechos humanos, partidos progresistas y organizaciones de trabajadores de Colombia y del mundo prestar atención a esta denuncia:
    He escuchado a juristas destacados hablando de ruptura institucional en el caso del canciller de la…
    — Gustavo Petro (@petrogustavo) February 2, 2024

    El primer mandatario izquierdista de Colombia añadió: «Aquí no se puede tumbar un presidente progresista, el primero en un siglo, porque legalmente un sindicato de trabajadores aportó a un partido de izquierda. Llegó el momento de la expresión popular».
    La fiscalía investiga el supuesto aporte de 500 millones de pesos (unos 127.000 dólares) que hizo la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) a la campaña presidencial y que no fue comunicado a la autoridad electoral, tal como lo marca la normativa.
    En su mensaje, Petro se mostró molesto con ver cómo «juristas destacados» hablaron de «ruptura institucional» cuando se investigó al canciller, que fue el primero en la historia en ser suspendido, pero dijo que no escuchó que haya «una seria ruptura constitucional cuando la fiscalía investiga al presidente de la República».
    «Se han allanado sindicatos, se ha torturado y se han usado presiones sobre testigos para que se acuse al presidente y no han tenido éxito; desesperadamente sectores del narcotráfico, autores de delitos de lesa humanidad, políticos corruptos y sectores corruptos de la fiscalía buscan la salida del Presidente del cargo elegido por el pueblo», apuntó.
    «Incluso hechos repetidos varias veces en campañas de otros partidos políticos como al que pertenece el fiscal general, y que han sido declarados legales anteriormente, en nuestro caso se criminalizan con desespero», explicó Petro.
    «Esta ruptura institucional ha llegado al máximo desespero, porque las mafias no quieren perder control de secciones enteras de la fiscalía que he puesto en peligro por haber presentado una terna de mujeres decentes», agregó.
    «La fiscalía pedirá mi juicio político sin ocultar que ha hecho investigación inconstitucional en mi contra, buscando el triunfo que el pueblo no les otorgó», manifestó.
    Luego Petro subió la tensión de sus dichos al acusar al fiscal general, Francisco Barbosa, de formularle cargos desde una cuenta falsa de la red social X.
    «Lo que busca el fiscal general es un golpe de Estado bajo manto institucional, tal como querían hacer en Guatemala y por las mismas razones», reprochó Petro en un mensaje en respuesta a nuevas acusaciones de Barbosa hechas, según el mandatario, desde una cuenta falsa de X.
     

    Le solicito a todas las organizaciones de derechos humanos, partidos progresistas y organizaciones de trabajadores de Colombia y del mundo prestar atención a esta denuncia:
    He escuchado a juristas destacados hablando de ruptura institucional en el caso del canciller de la…
    — Gustavo Petro (@petrogustavo) February 2, 2024

    La Fiscalía de Colombia publicó que Barbosa «no tiene cuentas abiertas en ninguna red social como X» y por tanto cualquier mensaje o información publicada en su nombre en redes sociales «es falsa».
    A mediados de enero, la Fiscalía imputó formalmente a Nicolás Petro, el hijo mayor del mandatario, por presuntos delitos de blanqueo de capitales y enriquecimiento ilícito en el marco de la campaña electoral de su candidatura en 2022.
    Además, la Procuraduría General suspendió provisionalmente al ministro de Exteriores, Álvaro Leyva, por anomalías en el concurso público para emitir pasaportes, lo cual fue profusamente criticado por Petro.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleMasivas manifestaciones contra la extrema derecha en Alemania
    Next Article Se registraron más de 175 mil impresiones de boletas del impuesto inmobiliario para obtener el descuento del 35%

    Related Posts

    Generales

    Egipto envía más de 150 camiones con ayuda humanitaria a Gaza, tras el anuncio de alto el fuego

    octubre 10, 2025
    Generales

    Actividad productiva en alerta: la industria minera cayó 0,8% en agosto

    octubre 10, 2025
    Generales

    Un Nobel de Economía criticó el auxilio a Milei de EEUU y dijo que su estrategia “está destinada al fracaso”

    octubre 10, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter