Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 15
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Ley Bases: artistas y trabajadores de la cultura la rechazaron

    enero 31, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los cineastas Marcelo Piñeyro y Albertina Carri, las actrices Valentina Bassi y Nancy Dupláa y la escritora Claudia Piñeiro encabezan un listado de artistas y trabajadores de la cultura que se pronunció en rechazo del proyecto de ley Ley Bases que deroga los fondos para la radio y televisión comunitaria, recorta los fondos de organismos culturales y admite la posibilidad de privatizar o liquidar las empresas públicas de medios.

    «Como trabajadoras/es de la cultura, vemos con preocupación las propuestas del Poder Ejecutivo Nacional -contenidas en el Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos- que modifican sustancialmente los campos de la cultura y la comunicación», advirtió el encabezado del documento titulado «Sin libertad de expresión no hay cultura».

    Los artistas y trabajadores de la cultura destacaron la gravedad de la eliminación de «los artículos 307, 308 y 309 que derogan los fondos que el Estado actualmente asigna al Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) y a la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y directamente disuelven este último organismo».

    El FOMECA es un fondo que surge de los gravámenes que pagan los servicios de comunicación audiovisual y están dirigidos al desarrollo de los medios locales, comunitarios, de frontera y de pueblos originarios de todo el país.

    «Se trata de una política federal que genera miles de puestos de trabajo: en 10 años (2013-2023) se financiaron 3.319 proyectos, por un total de $2.911.577.467 a través de concursos abiertos evaluados por jurados independientes y luego aprobados por el directorio de ENACOM, que tiene representación del oficialismo y la oposición. Es recomendado por UNESCO como ejemplo de política para sectores comunitarios», destacó el documento.

    Entre el millar de firmas del documento aparecen los actores Carlos Belloso, Marina Glezer y Charo López, el historiador Pablo Borda, el músico Diego Frenkel y los periodistas Marta Dillon y Roberto Caballero.

    Los artistas también mostraron preocupación por el artículo séptimo del proyecto «que habilita que el Poder Ejecutivo intervenga y eventualmente privatice a los medios públicos: Télam S.E y Radio y Televisión Argentina S.E; la empresa Contenidos S.E. (que conduce las señales de televisión Encuentro, Paka Paka, Deportv y Cont.ar); Radio de la Universidad Nacional del Litoral S.A; y el Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba S.A».

    «La privatización y/o intervención del sistema de medios públicos implicaría una grave lesión al derecho de acceso a la información de las audiencias a nivel federal y una grave pérdida en la soberanía comunicacional (…) su privatización podría implicar la desaparición de esta cobertura, generando desiertos informativos. Al mismo tiempo, asestaría un golpe a la industria cultural argentina, al impedir su utilización para la difusión de productos culturales que no tienen espacio en el sistema de medios privado. Los medios públicos también son recomendados por la UNESCO», alertó el documento.

    El proyecto de ley Bases será tratado este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, ante lo cual la agrupación Actrices Argentinas anunció una convocatoria, desde las 12, en la Plaza Congreso.

    «Es una contradicción destruir un enorme sector de la cultura que deja ganancia y genera trabajo», destacaron las actrices en otro documento.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCierran canales clandestinos que inundaban campos en Santa Fe
    Next Article Cómo reducir el impacto del calor en bovinos para carne

    Related Posts

    Generales

    Córdoba: condenaron a hombre por matar a un cachorro de puma

    octubre 15, 2025
    Generales

    Más que apoyo, una extorsión: Trump condiciona, Milei agradece y Cristina aprovecha

    octubre 15, 2025
    Generales

    Dictaminan un proyecto en Diputados que declara la Emergencia y protección para las Mi PyMES

    octubre 15, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter