Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, octubre 13
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El FMI prevé que Argentina tendrá una inflación del 150% y una caída económica del 2,8% en 2024

    enero 30, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó la proyección de la economía de Argentina para este año y ahora estimó que caerá un 2,8%, para luego crecer un 5% en 2025, según el informe de Perspectivas Económicas publicado este martes por el organismo con sede en Washington. En el anterior informe, que data de octubre, el FMI proyectaba un crecimiento de 2,8% para este año.
    Según detalló el organismo internacional, la revisión a la baja responde al “significativo ajuste de política” realizado por el gobierno de Javier Milei para “restaurar la estabilidad macroeconómica”. Con esta caída, el país será el que más retrocederá en 2024 entre los 30 seleccionados por el FMI para sus proyecciones globales, aunque será el tercero que más crecerá –detrás de India y Kazakstán– en 2025.
    Respecto de la inflación, el FMI no precisó las proyecciones para el país, pero afirmó que habrá una suba “en el corto plazo” por el “realineamiento de los valores relativos y la eliminación de controles, depreciación de la moneda y el pasaje hacia los precios”.
    Si embargo, el medio Ámbito Financiero le preguntó al director del departamento de investigaciones del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, por el aumento de precios que se prevé que Argentina tendrá este año, y el hombre respondió: “Se espera que la inflación mensual se reduzca a un solo digito hacia mediados del año. La inflación anual sería alrededor de un 150% a finales de 2024, y se espera que se reduzca aún más”.
    En cuanto a 2023, el organismo proyecta que la economía argentina cayó un 1,1%, una mejoría respecto al descenso de 2,5% que el Fondo estimaba en su informe de octubre.
    En la región, el Fondo proyecta un crecimiento promedio del 1,9%, con un avance de 1,7% en Brasil (dos puntos porcentuales más que en la anterior estimación) y 1,5% en México (0,6 puntos más).
    La revisión de cuentas y la búsqueda de un desembolso millonario
    El Directorio del FMI analizará este miércoles el acuerdo técnico alcanzado con la Argentina en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas.
    La aprobación del Directorio permitirá liberar de manera inmediata el desembolso de parte del organismo de 4.700 millones de dólares, que serán utilizados por la Argentina para el pago de los compromisos de diciembre, enero y abril próximo.
    El 10 de enero pasado, el ministro de Economía, Luís Caputo, anunció que se logró “reflotar el Acuerdo de Facilidades Ampliadas, que estaba caído, con el Fondo Monetario Internacional”.
    En ese marco, la vocera del FMI, Julie Kozack, a través de un comunicado de prensa, destacó que la Argentina comenzó a aplicar “un plan de estabilización ambicioso” y que el organismo confiaba en que el gobierno de Javier Milei siga “generando apoyo político” para poder avanzar en “aspectos claves” del proyecto de ley Bases que se debate en el Congreso.
    El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, viajó durante la noche de este lunes a Washington con el objetivo de “fortalecer” la relación con Estados Unidos, y prevé reunirse allí con la subdirectora del FMI, Gita Gopinath.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleMoreno: un hombre discutió con su ex pareja, le disparo dos veces en el pecho y se suicidó
    Next Article 🔴 CHACO | EL Gobierno Provincial convoca al diálogo sobre paritarias, a partir del 5 de febrero

    Related Posts

    Generales

    Rosario Sin Secretos: Colón a la quinta potencia: ¡cinco historias al precio de una!

    octubre 13, 2025
    Generales

    Pese a la diatriba encendida, el Gobierno reducirá el presupuesto para la lucha contra el narcotráfico en 2026

    octubre 13, 2025
    Generales

    Música, isla, fiesta y mucho movimiento en el finde largo santafesino, con un impacto de $ 31 mil millones

    octubre 13, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter