Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, noviembre 4
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Tras la derogación de la Ley de Alquileres, los nuevos contratos son de corta extensión

    enero 29, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Los contratos de alquiler pactados durante el último mes, tras la entrada en vigencia del DNU 70/2023 que derogó la Ley de Alquileres, son en su mayoría de corta extensión, con plazos de entre uno y dos años, con ajustes trimestrales o en el mejor de los casos cada seis meses, en base a los resultados de un relevamiento realizado por Inquilinos Agrupados.
    En base a estos datos, desde la entidad señalaron que las condiciones para los inquilinos empeoraron a la hora de alquilar una vivienda en el último mes.
    El relevamiento, denominado Encuesta Nacional Inquilina, refleja las respuestas de 3.300 casos de inquilinos e inquilinas de todo el país. En ese marco, la amplia mayoría (92,9%) de los y las inquilinos encuestados consideró que el 2024 será peor que el año pasado.

    En el mes de enero realizamos una encuesta nacional con 3300 casos. Medimos las condiciones de alquiler en contratos firmados antes y después de Milei presidente. Hoy se cumple un mes del decreto que derogó la ley de alquileres y la situación es esta: pic.twitter.com/1MJQyJNcTv
    — Inquilinos Agrupados (@InquilinosAgrup) January 29, 2024

    En lo que respecta a los plazos, en el 87,3% de los contratos que se firmaron tras la entrada en vigencia del DNU tienen una actualización por períodos menores a seis meses, de los cuales el 25% es cada tres meses.
    >>Te puede interesar: Tras la derogación de la Ley de Alquileres denuncian abusos de los propietarios y gran incertidumbre en los contratos
    Antes del DNU, el 69% de los contratos contemplaba actualización anual, 20% cada seis meses y sólo el 4% actualizaba cada tres meses.
    Este último esquema se invirtió en el último mes: 45,6% de los nuevos contratos establecen actualización semestral, 24% cada tres meses y sólo el 7,6% el plazo de anual.
    A esto se suma que el 51% de los contratos firmados en el último mes tienen menos de un año de duración.
    En relación a los sentimientos generados por la cuestión de la vivienda, predomina la angustia (78%), la ansiedad (75%) y el sentimiento de desesperanza (68%) entre los y las inquilinas que respondieron el cuestionario.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleParitaria estatal: la Provincia mantiene su postura de «no gastar más de lo que se tiene»
    Next Article Lewandowski: «De aprobarse el DNU y la Ley Ómnibus, significará un ajuste muy grave para la provincia y el país»

    Related Posts

    Generales

    Primera intervención en la causa Andis: la Cámara Federal define el curso por presuntos sobornos

    noviembre 4, 2025
    Generales

    Por la baja de retenciones, la recaudación tributaria cayó 3,6% interanual en términos reales durante octubre

    noviembre 4, 2025
    Generales

    Huracán, próximo rival de Newell’s, le ganó a Defensa y Justicia y lucha por clasificar

    noviembre 4, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter