Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, octubre 14
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Aseguran que la gestión de Perotti dejó fondos para pagar los aumentos salariales de estatales

    enero 29, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El exministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, aseguró que la gestión del exgobernador Omar Perotti dejó los fondos suficientes como para que la provincia pueda pagar a los trabajadores estatales los aumentos salariales acordados en paritarias, desmintiendo así a actuales funcionarios que aseguraron que es “imposible” abonar estos incrementos.
    En un posteo publicado en la red social X (ex Twitter), el exfuncionario recordó que al 30 de noviembre “los fondos en cuentas y plazos fijos de la provincia sumaban casi 272.000 millones de pesos”, y aseguró: “Un cálculo razonable indica que al final del ejercicio 2023 existen dos masas salariales en saldos disponibles”.
    “Durante la transición, que en forma unánime fue valorada como muy positiva, las autoridades entrantes fueron informadas al detalle de los alcances de los acuerdos paritarios. Inclusive hicieron pública su posición en el sentido de respetar y cumplir con dichos convenios”, aclaró Pusineri.

    Y prosiguió: “La política salarial 2023 fue más que prudente. En un contexto en el cual los aumentos mensuales no lograban alcanzar los niveles de inflación, con la cláusula de actualización sólo compensaron en noviembre la pérdida sufrida. Al no tener cláusula gatillo mensual consecutiva, el costo de la actualización también estuvo por debajo de la recaudación”.
    “Los fondos para pagar ese acuerdo existen aún con los índices de inflación de noviembre y diciembre. Para eso y para la continuidad de los servicios públicos. De otra forma no se explica cómo inmediatamente el gobierno pudo pagar aguinaldo, disponer arreglar la flota automotor, girar fondos a los efectores de salud y a municipios y comunas, con las disponibilidades existentes”, cuestionó el exministro.

    Y apuntó: “Para justificar el no cumplimiento del acuerdo paritario esta gestión pretende presentar un déficit abultado. Ninguna proyección puede justificar que octubre (último mes de ejecución publicado) arroje una situación de equilibrio y en diciembre exista un déficit de la magnitud que públicamente señalan los funcionarios”.
    “No dejamos ninguna bomba, sino los recursos para cumplir acuerdos que legalmente no se pueden desconocer en forma unilateral y para la prestación de servicios públicos”, cerró el exfuncionario.
    ¿Qué dice el actual gobierno santafesino?
    En una conferencia de prensa brindada el pasado jueves desde la ciudad de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro se refirió a la negociación paritaria con los gremios estatales, y repasó algunos números: “El año pasado en la provincia de Santa Fe tuvimos una inflación del 215%, un incremento de la masa salarial del 156%, un aumento del salario individual del 134% y un incremento de los recursos del 122%, con lo cual la recaudación quedó 90% por debajo del índice de inflación y 34% por debajo del incremento de la masa salarial. Es muy difícil para el gobierno provincial sostener el incremento en función de lo que es la inflación, porque los recursos van creciendo muy por debajo”.
    >>Te puede interesar: Pullaro le respondió a Caputo: “Me angustia su amenaza, pero voy a defender la producción de Santa Fe”
    En esta misma línea, el ministro de Educación de la provincia, José Goity, dijo el pasado viernes que hay “una instancia de discusión” en torno a cómo se pagarán los salarios con las subas que había acordado el anterior gobierno provincial, ya que desde la gestión de Pullaro aseguran que no cuentan con los recursos para hacer frente a estos compromisos.
    >>Te puede interesar: Goity aseguró que la paritaria firmada por el gobierno anterior es de «imposible cumplimiento»
    “El gobierno anterior firmó una paritaria de imposible cumplimiento con los recursos que tiene hoy el Estado y aún más con lo que se proyecta. Planteamos con mucho dolor y honestidad que es imposible cumplir esa paritaria. Esto no significa que no queramos discutir recomposición salarial, pero no podemos cumplir esa paritaria”, enfatizó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleGoity aseguró «estar comprometido con la actualización de los salarios» pero se discute «cuál es la medida» de la misma
    Next Article Biden promete venganza por el ataque que mató a soldados de Estados Unidos e Irán toma distancia

    Related Posts

    Generales

    Rovelli: «Estamos yendo hacia la subordinación colonial absoluta del capital financiero de Manhattan»

    octubre 14, 2025
    Generales

    Alarma en familiares de israelíes fallecidos: Hamas entregó solo 4 cuerpos de los 28 desaparecidos

    octubre 14, 2025
    Generales

    Intersindical de Mujeres Rosario lanzó una campaña de prevención contra el cáncer de mama

    octubre 14, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter