Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Analizan una reducción en el servicio del tren Roca: cuándo se prevé su aplicación y a qué ramales puede afectar

    enero 23, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La empresa Trenes Argentinos analiza durante las estas horas que el servicio del tren Roca sufra una significativa modificación en su servicio. La idea es reducir un total de 150 servicios en los ramales eléctricos, lo que afectará de manera significativa la frecuencia de la línea.

    La reducción del servicio se prevé para este jueves 25 de enero y se suma también a las que ya tuvieron líneas Mitre y Sarmiento. En este caso, serán 150 servicios diarios que quedarán cancelados por completo, aunque aseguraron que la frecuencia no será afectada en horario pico para tratar de la menor cantidad de usuarios se vean perjudicados.

    Por qué se pueden reducir los servicios del tren Roca

    «En sus 5 ramales, se prestan 800 servicios diarios. Se calculan que, de cada uno de ellos, habrá una reducción de 10 servicios diarios», precisó el blog alertastransito.com. De hecho, se cree que este mismo martes pueden confirmarse los nuevos horarios en el sitio de Trenes Argentinos con las alteraciones sufridas.

    Tren Roca, trenes, Trenes Argentinos
    La reducción del tren Roca servicio está prevista para este jueves 25 de enero y no afectaría en horario pico.

    Los motivos contemplados por la empresa tienen que ver «razones de estacionalidad y racionalización de material rodante», con el objetivo de llevar a cabo un mantenimiento adecuado de vagones y maquinarias. Las razones explicadas para este caso también fueron dadas cuando anunciaron la reducción de la línea Mitre y Sarmiento.

    Cierran boleterías en el tren Sarmiento, el Mitre y el San Martín: qué ramales tienen más reducciones en sus servicios

    Por otra parte, la línea Sarmiento opera con servicio reducido entre Once y Moreno desde el 8 de enero y esta medida implica la eliminación de 25 servicios diarios de lunes a lunes. En cuanto a la línea Mitre, desde el lunes 15 de enero circula con servicio limitado, por lo que contará tan solo con 32 trenes diarios de lunes a viernes y 28 los sábados, domingos y feriados.

    Tarifas diferenciadas sin Tarjeta SUBE registrada

    Los aumentos en los servicios públicos no paran, y luego del anuncio del gobierno de Javier Milei de los nuevos valores de los pasajes en colectivos y trenes que habrá a partir de febrero todos se pusieron a pensar nuevas formas de ahorro: Y hay una forma clave: registrar como propia la Tarjeta SUBE, ya que dentro de nueve días habrá un precio diferenciado para quienes no tengan ese trámite resuelto.

    trenes, trenes argentinos
    Tanto la reducción de los servicios del tren Roca como otras líneas se suma al de otras líneas a pocos días del anuncio del tarifazo.

    En el caso de los trenes, aumentarían un 170% a partir del 1 de febrero, quedando en los siguientes valores:

    • Línea Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza: el mínimo costará de $130
    • Línea Roca, Belgrano Norte y Sur: el pasaje saldrá $130.

    Cabe remarcar que todos aquellos que no tengan la SUBE nominada o compren el boleto en efectivo a través de las ventanillas, deberán pagar una tarifa plana de $420, una diferencia del 325%.

    trenes, colectivos, amba, aumento
    Quiénes no nominalicen sus tarjetas SUBE deberán pagar una tarifa diferencial con un 325% de incremento.

    Hoy, la gran mayoría de la gente no tiene registrada a su nombre la SUBE. Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), afirmó en «Radio con Vos» que solo el «33% del padrón de las tarjetas» está registrada personalmente.

    Cómo registrar la tarjeta SUBE a mi nombre: paso a paso

    1. Ingresá a www.argentina.gob.ar/sube
    2. Hacé click en Registrala.
    3. Completá el formulario donde debés ingresar datos personales como nombre, DNI, número de trámite, mail, celular y número de la tarjeta.
    4. Una vez completado, elegí una contraseña, aceptá los Terminos y Condiciones y dale a «Continuar».
    5. Te llegará un mail para confirmar. Ingresá en «Validar» y listo, trámite terminado.

    Tarifazo en el transporte a partir de febrero: cuánto costarán los boletos de trenes y colectivos en el AMBA

    Si se prefiere, el trámite se puede hacer personalmente en cualquier Centro de Atención con tu DNI.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa UTA reiteró que las líneas 129 y 130 no ingresan punta de línea en barrio Acíndar: habrá reunión con Seguridad
    Next Article «Nadie dice que por bicicleta financiera el BCRA paga por día un interés de 164 mil millones de pesos»

    Related Posts

    Nacionales

    Arranca el juicio por el crimen de Bastian Escalante, el nene que murió baleado por un policía que se defendía de un robo

    septiembre 22, 2025
    Nacionales

    Ariel Sujarchuk se subió a la campaña nacional con una chicana desafiante sobre Karina Milei para José Luis Espert

    septiembre 22, 2025
    Nacionales

    Salieron a la venta los pasajes de trenes de larga distancia para octubre y noviembre: cómo tener un 10% de descuento

    septiembre 22, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter