Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Massot sobre el tratamiento de la ley Ómnibus: «El Gobierno entendió que no puede gobernar solo»

    enero 20, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El diputado nacional Nicolás Massot por Hacemos Coalición Federal realizó un balance sobre lo que ha sido el tratamiento de la Ley Ómnibus. En esta dirección apuntó que «el Gobierno entendió que no puede gobernar solo».
    Según el análisis del diputado está semana se produjo un cambio. “El Gobierno mostró vocación de acordar y haber entendido que no puede gobernar solo, y que las modificaciones que estábamos planteando tenían que ver con mejorar la ley«, sostuvo Massot esta mañana en declaraciones radiales.
    Massot añadió que «lo más importantes es definir quién paga el ajuste» y que las autoridades «llegaron al Gobierno diciendo algo pero hicieron otra cosa. En vez de meterse con los tratamientos especiales de impuestos se tomó el camino más fácil e injusto que es ajustar a los jubilados, a los asalariados con el impuesto a las ganancias y a las economías regionales con las retenciones».
    En cuanto a la suba de retenciones manifestó que su bloque «no va a votar ningún aumento e instamos al Gobierno a que hagan tratamientos especiales de impuestos donde hay sujetos o secciones de la economía que tienen subsidios, ya cuando se trata de encontrar el equilibrio fiscal, estamos todos de acuerdo».
    En este punto, el diputado remarcó que «el déficit cero es totalmente alcanzable» y resaltó la intención de «ayudar para lograr este objetivo».
    Por otra parte, en materia de privatizaciones sostuvo que entre las modificaciones propuestas por su bloque, «excluimos empresas como YPF, Arsat, Banco Nación y el Imad, y para las que aprobemos empezar ese camino, le vamos a exigir que la etapa prelicitatoria pase todo el proceso por el Congreso para evitar cualquier conflicto de interés».
    Por lo que concluyó con que esta semana se hicieron «una gran cantidad de modificaciones bien relevantes» e insistió en que «no vamos a aceptar que se recorte por los jubilados y por la clase media«.
    «Lo que hay que tratar es de cuidar la equidad en todas las cosas, nuestro planteo es conceptual», definió el legislador.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl tren Sarmiento modificó su cronograma de horarios: cuáles son los ramales afectados por la medida
    Next Article Newell’s y Central aprontan los motores para el inicio del torneo

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter