Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Tarifazo en el transporte a partir de febrero: cuánto costarán los boletos de trenes y colectivos en el AMBA

    enero 19, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El aumento del transporte público se convirtió en una de las grandes preocupaciones de los usuarios desde que la gestión de Javier Milei anunció tarifazos que impactarían de manera notable en los servicios. Tras el último tarifazo, por el que el boleto mínimo de colectivo en el AMBA llegó a los $76,92, el Ejecutivo propuso a las cámaras de las empresas que se fije en $270 a partir del próximo mes.

    La propuesta se dio en el marco de una audiencia pública que mantuvo el Gobierno con las cámaras de empresarios para acordar el nuevo cuadro tarifario del transporte público en el AMBA, la cual fue informada mediante la resolución 1 del Ministerio de Infraestructura, publicada este viernes 19 de enero en el Boletín Oficial. Además del alza de $190 en el boleto, propusieron un cambio en la tarjeta SUBE.

    colectivos, trenes, amba, aumento, sube
    Aumento en el transporte público: el boleto mínimo pasa de los $76,92 a $270.

    En ese sentido, confirmaron que todos los usuarios que viajen con plásticos que no estén a su nombre deberán pagar $430 por tramo. En el caso del tren, la tarifa diferencial alcanzará los $420.

    Aumento en el transporte: colectivos en el AMBA

    Con el aumento del 270% que propone el Gobierno, el boleto en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense sería el siguiente durante febrero de 2024:

    Mayra Mendoza convocó a vecinos de Quilmes al paro del 24 de enero de la CGT: por qué se habla del «efecto contagio»

    • El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): de $76,92 a $270;
    • Tramo de 3 a 6 km: $300,78;
    • Tramo de 6 a 12 kilómetros: $323,95;
    • Viajes de 12 a 27 km: $347,15;
    • Más de 27 km: $370,18.

    A estos valores, se le suma el diferencial por no registración de la tarjeta SUBE, que quedaría en $430.

    Aumento en el transporte: trenes

    En el caso de los trenes, aumentarían un 170% a partir del 1 de febrero, quedando en los siguientes valores:

    • Línea Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza: el mínimo costará de $130
    • Línea Roca, Belgrano Norte y Sur: el pasaje saldrá $130.
    trenes, aumento, amba, colectivos
    Para los trenes, también habrá un aumento para quienes abonen en boletería: el boleto costará $420.

    De esta manera, el Gobierno busca unificar las tarifas de todas las líneas y eliminar toda diferencia que esté vigente a la fecha. Cabe remarcar que todos aquellos que compren el boleto en efectivo a través de las ventanillas, deberán pagar una tarifa plana de $420, una diferencia del 325%.

    Cómo funcionará el control en la tarjeta SUBE

    El la nueva resolución se indica que los usuarios de transporte público deberán «nominalizar su tarjeta SUBE». Esto significa que, de manera online a través de la página oficial, deberán registar el plástico a su nombre. De no cumplirse con este requisito, abonarán una «tarifa diferencial».

    trenes, colectivos, amba, aumento
    Quiénes no nominalicen sus tarjetas SUBE deberán pagar una tarifa diferencial con un 325% de incremento.

    De esta manera, quienes viajen en colectivo tanto en CABA como en el Conurbano bonaerense tendrán que abonar $430, mientras que aquellos que lo hagan en trenes $420. En este último caso, también aplica a quienes compren el boleto en las boleterías.

    Almirante Brown mantiene precios congelados en la carne: dónde se puede comprar el asado a $3.800

    Por su parte, la Tarifa Social dirigida a un grupo de beneficiarios ANSES como los jubilados y pensionados que aplica un descuento del 55% en el boleto seguirá vigente. Asimismo, tampoco anunciaron que deje de estar vigente el sistema Red SUBE, programa mediante el cual en el primer viaje se paga el valor total del pasaje; en el segundo un 50% menos y a partir del tercero un 75% menos. 

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 PINEDO | Falleció un policía, se presume que padecía Dengue- COVID
    Next Article Tarifazo en el transporte: cómo registrar la tarjeta SUBE para pagar un 35% menos el boleto de trenes y colectivos

    Related Posts

    Nacionales

    Salieron a la venta los pasajes de trenes de larga distancia para octubre y noviembre: cómo tener un 10% de descuento

    septiembre 22, 2025
    Nacionales

    Peregrinación a Luján 2025: cuándo es, puestos de hidratación, de apoyo y todo lo que tenés que saber

    septiembre 21, 2025
    Nacionales

    Independiente, San Lorenzo y la historia de la primera definición por penales del fútbol argentino

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter