Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, octubre 20
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Los medicamentos aumentaron hasta un 300% en los últimos dos meses

    enero 13, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Los precios de los medicamentos más utilizados se dispararon 320% entre enero y diciembre de 2023, y el consumo de los principales fármacos cayó 20%, tras lo que fue tras la devaluación y la liberación de precios.
    Los datos surgen de un informe del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR) que señalaron que estos valores se ubicaron 100 puntos por encima de la inflación, que fue del 211% el año pasado.
    Entre noviembre y diciembre, tras la finalización del congelamiento de precios entre el Gobierno anterior y los laboratorios, el alza promedio fue del 90%, y en algunos «medicamentos muy usados», las subas superaron el 100%.
    El titular de CEPROFAR, Rubén Sajem, denunció que «en ningún país del mundo se aumentaron los medicamentos sin control como ahora en la Argentina».
    >>Te puede interesar: El precio de los medicamentos aumentó 319% en 2023: casi 100 puntos arriba de la inflación
    Dijo que los precios de medicamentos superaron la variación de precios, un escenario que «no sucedía desde 2019», cuando se registró una inflación anual de 53,8% y una escalada de los costos de medicamentos que fue del 112%.
    «Los medicamentos son lo único que la gente privilegia para comprar, además de los alimentos, pero lamentablemente en diciembre las mediciones indican que dos de cada diez personas no estarían pudiendo acceder a sus tratamientos», señaló.
    Señalaron que las ventas de fármacos cayeron 19% en el último mes y la perspectiva es que se vengan aún más abajo durante enero.
    Desde CEPROFAR mostraron preocupación ante la escalada en los precios de los medicamentos y «la posibilidad de que se vea afectada la entrega gratuita de medicamentos a través del PAMI», que posee un listado de remedios que entrega sin costo a sus afiliados, conocido como Vademécum, que contiene más de 3.500 marcas comerciales.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl oficialismo está confiado en recibir el apoyo de la UCR para aprobar la “Ley Ómnibus”
    Next Article El Gobierno de Santa Fe puso a disposición de la policía de Rosario los vehículos incautados al delito

    Related Posts

    Generales

    Elecciones: el Gobierno prepara una estrategia para que los números le den un triunfo para presentar a Trump

    octubre 20, 2025
    Generales

    Elecciones en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso en el balotaje y es el nuevo presidente

    octubre 20, 2025
    Generales

    Ante la inacción gubernamental, entidades y transportistas de personas con discapacidad evalúan suspender servicios

    octubre 20, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter