Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 21
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Santa Fe pide que se proteja la producción de biocombustibles

    enero 6, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Con el objetivo de plantear la mirada del Gobierno de la Provincia en torno a la Ley de Biocombustibles, este lunes se desarrollará una reunión en Casa Rosada de la que participarán el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y la vicegobernadora Gisela Scaglia. El encuentro tendrá como anfitrión al ministro del Interior, Guillermo Francos; junto a funcionarios nacionales y de otras provincias con desarrollo en la problemática.
    En el paquete de reformas que impulsa el Ejecutivo nacional, se incluyen cambios en la ley que regula la industria del biocombustible, eliminando el corte obligatorio y permitiendo el ingreso de industrias petroleras al mercado. “Entendemos que hay un lobby petrolero que perjudica directamente a Santa Fe. En nuestra mirada, tenemos que ir a un esquema similar al de Brasil, donde vienen aumentando el corte de combustibles fósiles. Para que haya más producción de biodiesel debemos fijarlo en un mínimo del 10 % y llevarlo a un 14 % en 2024 y a un 15 % en 2025. El mundo va en este camino y no podemos permitir que Argentina retroceda”, afirmó el ministro Puccini.
    Por otro lado, remarcó que “tiene que ser una reforma que contemple a todos, pero en defensa de las industrias que ya están dentro del mercado, y sin sumar el impuesto que les cobran a las petroleras porque el biocombustible es no contaminante” remarcó.
    Por otro lado, el ministro llevará a la reunión planteos relacionados a contemplar como economía regional a la industria del maíz pisingallo “que tiene 9 plantas en Santa Fe y que exporta el 95% de su producción”. Aplicarle una retención del 15 % “las hará quedar fuera del mercado internacional, perdiendo además capacidad de inversión e innovación”.
    En el mismo sentido, Puccini plantea que “no se apliquen retenciones a la industria del algodón”, con fuerte desarrollo en el norte santafesino, donde concentra en tres departamentos casi la totalidad de la producción algodonera provincial: 9 de Julio con casi el 80%, General Obligado 10% y Vera 9%.
    Desde el gobierno provincial, también tomaron contacto con los legisladores nacionales a través de una carta con el posicionamiento del Gobierno sobre aspectos claves de la el mega proyecto de ley. “Queremos convocarlos a construir una posición conjunta respecto a una serie de iniciativas incluidas en el proyecto de Ley Ómnibus que presentó el Ejecutivo Nacional al Congreso y que impactan de lleno en el mundo de la producción de la provincia de Santa Fe”, comienza la carta que lleva la firma del ministro Puccini y que fue enviada a legisladores nacionales santafesinos. Remarca que “el proyecto dispone una abrupta desregulación de la industria de los biocombustibles” y que, en contraposición, “desde Santa Fe pretendemos una industria bioenergética diversificada, desconcentrada en sus actores para mayor resiliencia y seguridad energética”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCinco ascensos perdidos en 14 meses: la infeliz experiencia de privatización del fútbol que tuvo Quilmes
    Next Article Denuncian que un sanatorio privado le niega las transfusiones de sangre a una paciente oncológica

    Related Posts

    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    Generales

    Trump amenazó a Venezuela con un «precio incalculable» si no acepta la repatriación de deportados

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter