Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, octubre 27
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Judiciales de Rosario señalan que cualquier salario que se acuerde “por debajo del 30 % se verá devaluado”

    diciembre 28, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El paro de los trabajadores agremiados en la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) realizado el miércoles tuvo un alto acatamiento en la ciudad de Rosario debido a que pudo verse que “prácticamente no hubo actividad en los Tribunales”.
    La medida de fuerza dispuesta por una “urgente recomposición salarial” fue encabezada frente a los Tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por la UEJN encabezada por su secretario general, Julio Piumato.
    Al respecto, Piumato aclaró: “No tenemos cerrada todavía la recomposición de diciembre y estamos reclamando porque la inflación se comió buena parte del salario”.
    “Esta medida de fuerza la resolvimos antes de la convocatoria que realizó la CGT para presentar la demanda (contra el DNU), por eso hicimos el acto aquí en Plaza Lavalle”, explicó.
    Por otra parte, el referente del gremio rosarino, Lisandro Casale, destacó que “en Rosario la medida de fuerza fue de un altísimo acatamiento” y explicó que, “se movilizó en todo el país siendo el epicentro la ciudad de Buenos Aires”.
    “Siempre fuimos responsables, y lo que hemos pedido es que la actualización esté acorde a los índices inflacionarios”, agregó el secretario general de la UEJN en Rosario
    Más adelante, Casale recalcó que “desde el propio Gobierno nacional en este último mes se está estableciendo que el índice de inflación de diciembre podría alcanzar niveles tan altos, mayores al 30 por ciento”.
    “Cualquier salario que acuerde paritarias por debajo de ese índice se verá devaluado”, agregó el gremialista local.
    Finalmente, sostuvo: “Nuestro gremio a nivel nacional acompañó a la CGT en la presentación a una demanda que dé por tierra este Decreto estrambótico que sacó el Gobierno nacional”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleBielsa, Scaloni y Cano, entre los contendientes al premio «Rey de América»
    Next Article Miles de personas aguardan por el último encuentro del año con Leda

    Related Posts

    Generales

    Pellegrini agradeció la victoria: “Arrasamos Santa Fe”

    octubre 27, 2025
    Generales

    Pullaro: “Estamos en las buenas y en las difíciles también”

    octubre 27, 2025
    Generales

    Uno por uno: quiénes son los próximos diputados nacionales electos por la provincia de Santa Fe

    octubre 27, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter