Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, julio 11
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    «Cuando llueve, mi escuela se inunda»: la chica de Pablo Nogués que expuso en Dubai sobre el cambio climático con lo que pasa en su barrio

    diciembre 23, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con tan sólo 15 años se convirtió en la voz de los jóvenes argentinos contra el cambio climático: se trata de Amparo Godoy, la adolescente oriunda de Pablo Nogués, partido de Malvinas Argentinas, que viajó a Dubai con una profesora de su escuela para participar en un importante congreso con líderes mundiales y hablar sobre la importancia de la educación ambiental.

    “Por su dedicación y su cualidad de líder para llevar la posición de los estudiantes argentinos y latinoamericanos”, según las palabras de la escuela a la que asiste, Amparo fue elegida para viajar a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) y participar en la “Blue Zone”, que configura la sección principal donde se realizan reuniones oficiales y conferencias de prensa.

    La historia de Amparo Godoy, la adolescente de Pablo Nogués que disertó en un congreso en Dubai sobre el cambio climático
    Amparo junto a Rocío, la profesora que la acompañó.

    La adolescente viajó junto a una profesora de la escuela, Rocío García Solca, la responsable de llevar adelante la materia “Proyecto TGS” (por las iniciales de la escuela), el espacio curricular que articula con este programa internacional. Allí cada estudiante debe elegir un tema que lo apasione y armar su propio proyecto.

    La misión de Amparo, entonces, era convencer a los delegados presentes acerca de la importancia de que la educación ambiental llegue a las escuelas de todo el mundo. Así fue como escribió un manifiesto a partir de preguntas relacionadas con el cambio climático y el cuidado de la casa común que nadie supo responder bien. Por eso es que la adolescente plantea la necesidad de concientizar sobre el tema.

    “Presentamos cómo combatir el cambio climático en nuestra comunidad cercana. Tuve que acercarme a la gente y contarle brevemente el proyecto y porque tenían que venir a escucharnos. Noté un interés genuino, les sorprendió ver un grupo tan grande de chicos en la COP. Me dio esperanza que niños de 9 años estén presentes y se interesen por lo que dijimos”, contó.

    El calendario de vacunación oficial tendrá cambios que afectarán a niños y embarazadas: cuándo arranca y qué dosis incluye

    Y puso como ejemplo lo que pasa en su propio colegio: «Mi escuela está en la zona más baja del barrio. Cada vez que llueve, se inunda. El cambio climático hace que la lluvia que se espera para una semana entera, caiga en una hora. Y como no hay infraestructura preparada para soportar tanta lluvia, la calle se inunda y por eso no podemos entrar o salir del colegio», expuso.

    De Pablo Nogués a Dubai: quién es Amparo Godoy

    A sus tiernos cinco años recibió una clase de reciclaje en el jardín de infantes que la marcó por el resto de su vida. “Mamá, papá, tenemos que reciclar”, fue lo primero que dijo cuando regresó al hogar y a partir de ahí comenzó un camino en el que fue aprendiendo y profundizando su interés por el cuidado del medioambiente.

    La historia de Amparo Godoy, la adolescente de Pablo Nogués que disertó en un congreso en Dubai sobre el cambio climático
    Toda la comitiva de jóvenes que participaron de la exposición.

    Y ese interés lo trasladó a su escuela: Amparo asiste a cuarto año del colegio The Global School (TGS) ubicada en Pablo Nogués, Provincia de Buenos Aires, donde participa del programa escolar “Decarbonize” (descarbonizar, en español) que concentra a alumnos de 75 países distintos comprometidos por la misma causa, el cual la llevó a disertar en Dubai.

    “En la pandemia veía imágenes de animales libres, ríos limpios. Pensé en que los humanos no estamos afuera y el mundo se empezó a recuperar. El proyecto Decarbonize me ayudó a indagar más sobre estos temas, qué podemos hacer y qué tenemos al alcance”, contó la adolescente.

    Cuenta DNI del Banco Provincia realiza un gran sorteo de fin de año: qué regalos ofrece y cómo participar

    De este modo, Amparo asegura que son las pequeñas acciones de cada día las que pueden generar grandes cambios, como separar entre residuos orgánicos y no orgánicos o bien reemplazar las bolsas de plástico por las de tela.

    “En este viaje aprendí a sacarme el miedo de hablarles a las personas con la posibilidad que me rechacen. Cuando me acerqué a un hombre para contarle sobre el manifiesto, me dijo: ‘el miedo existe porque vos creés que está ahí’”, concluyó la joven activista de Pablo Nogués.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAgradecer y recordar
    Next Article Verano 2024: cuánto cuesta pasar el día en las piletas populares del Oeste del Conurbano, a precios bajos

    Related Posts

    Nacionales

    San Isidro finalizó la renovación del boulevard Márquez: qué obras se hicieron en una avenida clave

    julio 10, 2025
    Nacionales

    De Pepe Sand a la Urraca González: cómo es el paseo callejero que homenajea a los ídolos de Lanús

    julio 10, 2025
    Nacionales

    Habilitan nuevo ramal de una línea de colectivos de CABA y extienden el recorrido de otra: cuáles son los cambios

    julio 10, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter