Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 31
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Con la aprobación del Concejo, Rosario es la primera ciudad en rechazar el DNU de Milei

    diciembre 22, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Concejo Municipal de Rosario rechazó este jueves el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido ayer por el presidente de la Nación, Javier Milei, y expresó que constituye “un grave avasallamiento a la división de poderes».
    En una sesión especial autoconvocada para esta tarde, los ediles rosarinos aprobaron una «declaración de preocupación» por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, emitido ayer por la noche por el presidente, Javier Milei.
    El resultado de la votación al término de la sesión fue de 21 votos a favor del rechazo, 4 en contra y 3 abstenciones, informó el cuerpo deliberativo de Rosario.
    Según los ediles, el DNU, llamado «Bases para la reconstrucción de la economía argentina», que deroga más de 300 leyes vigentes, “es una clara violación a los principios de división de poderes y a preceptos contenidos en la Constitución Nacional en sus arts. 29 y 99 inc. 3”.
    Consideraron además que el decreto de necesidad y urgencia, publicado hoy en el Boletín Oficial, “implica un avance del Poder Ejecutivo sobre cuestiones cuya facultad está en manos exclusivas del Congreso, de acuerdo al Art. 29”.
    “Derogar y/o modificar más de 300 leyes mediante DNU es un intento de suma del poder público, vedado por la Constitución”, puntualizaron los ediles de Rosario.
    Al mismo tiempo agregaron que desde el año 1853, Argentina “eligió un sistema democrático de gobierno, reconociendo tres poderes fundamentales: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial”.
    Por último calificaron de “actitud autoritaria” la decisión del presidente Javier Milei, quien «desconoce la voluntad del pueblo representada en el Congreso de la Nación, y desestima los procesos institucionales que nos da nuestra ley suprema para la sanción de las leyes”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDiputado libertario afirmó que legisladores se enteraron del DNU cuando se emitió cadena nacional
    Next Article Café Internacional: Constituyente en Chile, tensiones Venezuela-Guyana por el Esequibo y consolidación de Al-Sisi en Egipto

    Related Posts

    Generales

    No docentes de la UNR organizan una jornada abierta a la comunidad sobre celiaquía

    octubre 31, 2025
    Generales

    Elecciones legislativas 2025: el escrutinio definitivo ratificó resultados en cinco provincias

    octubre 31, 2025
    Generales

    Santoro: «Ninguna universidad está contenta ni los banca en este delirio cósmico»

    octubre 31, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter