Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 3
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Advierten que Milei prepara decreto que privatiza bienes estatales, modifica leyes de alquileres, obras sociales y empleo público

    diciembre 17, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Desde el pasado viernes, circulan fuertes versiones sobre un cambio de estrategia en el Gobierno y, diversas fuentes afirman que, en lugar de avanzar con una Ley Ómnibus, tras las úlitmas reuniones de gabinete que presidió en  presidente, Javier Milei en la Casa Rosada, se busca avanzar con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que estipularía un amplia desregulación del Estado en las más diversas materias. Los primeros trascendidos aseguran que el texto avanza sobre la derogación o modificación de las normas que regulan las relaciones laborales, los contratos entre privados, el acceso a la vivienda y a la salud, los derechos del consumidor y los medios de comunicación.
    Los ideólogos del decreto lo definen como «la mayor reforma del Estado del último siglo», y fuentes de la Casa Rosada auguran que podría hacrese público la próxima semana, aunque este viernes por la noche, aún se seguía trabajando en la letra chica.
    «La que viene va a ser una semana de novedades normativas y de leyes», adelantó este sábado Guillermo Ferraro, ministro de Infraestructura, en diálogo con radio Mitre.
    A modo de evaluación, el funcionario aseveró que fue «una semana intensa y va a seguir siendo así por un tiempo». «Hay mucho por hacer y el ánimo tanto del Presidente como del Gabinete es redoblar el esfuerzo para hacerlo lo más rápido posible». «Hay medidas de distinto tenor», adelantó Ferraro.
    El ministro de Infraestructura detalló:«Hay un paquete que podemos titular ‘de desregulación de la actividad económica’ y otro paquete que tiene que ver con las reformas del Estado. En ambos casos tienden a liberar y reducir el costo del Estado y liberar de obstáculos tanto lo producido por el Estado como dentro de la actividad económica».
    Asimismo, desde el ministerio de Capital Humano adelantaron a la agencia Telam que «entre lunes y martes podría haber un paquete de anuncios».
    ¿Que se espera de este decreto?
    Según publicó este jueves el periodista Nicolás Llantos, el borrador apunta contra la Ley de Empleo Público, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual,  la ley de alquileres, el régimen de obras sociales, la Ley de Defensa de la Competencia, la Ley de Góndolas y la Ley de Abastecimiento. También se facilita la privatización de empresas públicas. Otros puntos aún están en discusión, porque se evalúa la viabilidad de incluirlos en el decreto o la necesidad de que pasen por el Congreso. Entre ellos, cambios en la fórmula jubilatoria y una reforma laboral que incluirá, entre otras cláusulas, la eliminación de las indemnizaciones por despido. 
    De hecho, según especula Llantos, «la inminente publicación del decreto» sería el motivo que «aceleró el lanzamiento del protocolo antiprotestas» prestenado el jueves por la tarde por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
    En tanto, desde el canal de noticias TN también informaron sobre la preparación del decreto, y aseguraron que fue elaborado por un equipo liderado por Federico Sturzenegger, «con la ayuda de varios administrativistas y estudios jurídicos». Asi lo cita el portal de noticia Infogremiales, en el cual también aseguran que  «intenta modificar todos los aspectos económicos y aspira a convertirse en un nuevo pacto social».
    En cuanto a los alquileres, trascendió que,el DNU estipularía que las partes podrán pactar los contratos en cualquier moneda extranjera y se prohíbe expresamente a los jueces que conviertan el precio a pesos.
    Ni bien sera firmado el decreto, podría entrar en vigencia de forma inmediata, pero necesita ser aprobado por el Poder Legislativo, como establece el artículo 99 de la Constitución Nacional.
    Desde el Gobierno, dan por descontado que no hallarán obstáculos en el Congreso aunque si especulan con que podría haber un aluvión de impugnaciones judiciales.
    Fuentes: Telam – infogremiales.com.ar – destapeweb.com – Noticias Congreso Nacional (ncn.com.ar)
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLas lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento continuarían todo el domingo
    Next Article Feroz temporal hizo estragos en Buenos Aires y el conurbano: inundaciones, caídas de árboles y vuelos cancelados

    Related Posts

    Generales

    La carrera de Ingeniería Electrónica de la FCEIA cumple 50 años

    octubre 3, 2025
    Generales

    La diputada Celeste Fierro fue detenida por tropas israelíes mientras participaba de la Flotilla Global Sumud

    octubre 3, 2025
    Generales

    Milei y Macri se reunirán en Olivos por segunda vez en una semana

    octubre 3, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter