Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 3
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Recortaron servicios de colectivos: cómo están afectadas las frecuencias para viajar en CABA y el Conurbano

    diciembre 15, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El brutal aumento de precios registrado en los últimos días también sacude al transporte público: se puso en marcha un recorte del servicio de colectivos en CABA y en el Conurbano debido al gran aumento en los combustibles. Las cámaras empresarias del sector adelantaron que esta medida se tomó para “evitar una paralización total y abrupta por falta de recursos”.

    Según lo informado en el comunicado oficial, la restricción del servicio de colectivos en el AMBA afectará a la circulación nocturna y se debe a varios motivos, que incluyen “el brusco aumento del combustible, la devaluación que impacta de manera directa en la mayoría de los insumos y repuestos y la escasez de recursos con los que cuenta el sector”.

    Habrá menos colectivos en el AMBA: el motivo

    Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara que se harán recortes en los subsidios destinados al transporte público, varias cámaras del sector publicaron un comunicado en conjunto para advertir sobre la crítica situación que atraviesan: debido al alto precio del combustible, las compañías decidieron recortar el servicio.

    Recortaron servicios de colectivos: cómo están afectadas las frecuencias para viajar en CABA y el Conurbano
    El servicio se mantendrá igual durante las horas picos, pero se recortará por las noches.

    Esta restricción afectará especialmente al servicio nocturno: según explicaron, se decidió recortar la frecuencia durante la noche dado que es el horario en el que menos pasajeros se transporta y, por consiguiente, menos ganancias hay. La medida afectará a todas las líneas que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

    “Seguramente a la noche se sentirá bastante más en la región. El recorte de servicio es para contener la salida de vehículos en horarios con poca cantidad de pasajeros, que generalmente es lo nocturno, para racionar el combustible. La realidad planteada en el comunicado es la deuda del Estado nacional para con las empresas de colectivos, que es de $21.000 millones”, detallaron.

    Con la inflación en alza, el Banco Provincia ofrece descuentos y 9 cuotas sin interés para las Fiestas: todas las promociones

    En esa línea, las compañías advirtieron que la medida podría ir aumentando conforme se agrave la crisis económica y siga en alza el precio del combustible. Además, explicaron que todavía falta la acreditación de las compensaciones tarifarias correspondientes al saldo del mes de noviembre pasado, lo que arroja una gran incertidumbre con respecto al aguinaldo que debería pagarse el próximo lunes 18.

    Recortaron servicios de colectivos: cómo están afectadas las frecuencias para viajar en CABA y el Conurbano
    Las compañías de transporte ya empezaron a recortar el servicio de manera paulatina.

    “Las empresas operadoras se encuentran realizando restricciones de servicios de diferente magnitud según las posibilidades de cada una, de manera de evitar una paralización total y abrupta por falta de recursos. Las empresas ya empezaron a recortar el servicio de manera paulatina”, detallaron en el documento publicado.

    De esta manera, las empresas de colectivos se encuentran en una situación de total incertidumbre debido a que el gobierno de Javier Milei aún no definió si la quita de subsidios será total o parcial, a lo que se le agrega más de un 50% de aumento del combustible en el lapso de una semana.

    Cerraron por obras la estación Hipólito Yrigoyen del tren Roca en CABA: hasta cuándo estará clausurada y a qué ramales afecta

    El escrito fue firmado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba), la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (Ceutupba).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDos detenidos por el brutal crimen en Quilmes: el sospechoso de fusilar a Hernán Costa tiene 14 años
    Next Article Arrojaron una baldosa contra la ventana de un bar y un hombre resultó gravemente herido

    Related Posts

    Nacionales

    Guía de la 51° Peregrinación a Luján: cambios en trenes y colectivos, puestos de hidratación y todo lo que hay que saber

    octubre 2, 2025
    Nacionales

    Junto a la Provincia, Morón lanzó una línea de créditos para PyMES y microempresas: todos los detalles

    octubre 2, 2025
    Nacionales

    Tragedia en Lanús: quién era el comerciante que murió en plena calle después de una pelea con un trapito

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter