Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El intendente de Santa Fe anunció que su primera medida será declarar la emergencia hídrica

    diciembre 11, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, que asumió en el cargo el sábado último, tomará como primera medida de su administración la declaración de la emergencia hídrica en la ciudad ante la crecida del río Paraná, por lo que remitirá en las próximas horas un proyecto en ese sentido al Concejo Municipal, informaron voceros comunales.
    La inminente crecida ya anegó algunos sectores del este de la ciudad, en especial en «La Vuelta del Paraguayo», por lo que el intendente saliente, Emilio Jatón, dispuso la construcción de casillas de madera a la vera de la ruta nacional 168 para albergar a las familias afectadas.
    Por otro lado la medición de este lunes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, el río Paraná en el puerto de Santa Fe bajó un centímetro respecto del domingo, por lo que se situó en 5,35 metros, es decir por encima del nivel de alerta (5,30 metros) y por debajo del nivel de evacuación, fijado en 5,70 metros.
    Poletti declaró tras su primera reunión de Gabinete, que «los niveles de alerta que estamos teniendo nos reclaman la declaración de la Emergencia Hídrica, para contar con el marco legal correspondiente y acortar los tiempos administrativos».
    El funcionario dijo que una de las prioridades es reubicar a las familias que están evacuadas al costado de la ruta 168, frente a la Ciudad Universitaria, debido al peligro que implica la presencia de niños «en un lugar de alto tránsito». Los sectores más afectados, además de La Vuelta del Paraguayo, son la isla Clucellas y la zona de «La Boca», en el distrito costero de Alto Verde.
    El recién electo intendente expresó su intención de lograr la aprobación del proyecto de declaración de emergencia hídrica lo antes posible, por lo que sugirió que el Concejo Municipal adelante su sesión prevista para el jueves. Además adelantó que la idea es «tener listos planes de contingencia para todos los escenarios posibles» y contar con «un andamiaje jurídico que nos permita actuar con rapidez y optimizando los recursos que tenemos», dijo.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticlePresidentes de Venezuela y Guyana analizarán la disputa territorial por el Esequibo
    Next Article Pullaro derogó por decreto la no repitencia en escuelas secundarias

    Related Posts

    Generales

    Con la pureza del rock y una mirada visceral e íntima, Mona Bondage presentará “Mal plan”

    octubre 2, 2025
    Generales

    La recaudación tributaria cayó en septiembre un 10%, tras la aplicación de las retenciones cero al campo

    octubre 2, 2025
    Generales

    Jueves de paro y jornada de lucha docente contra el veto al Financiamiento Universitario

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter