Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Un enfrentamiento entre pobladores y presuntos criminales dejó 14 muertos

    diciembre 9, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Un enfrentamiento ocurrido en el municipio de Texcaltitlán –en México- dejó un saldo de al menos 14 muertos. Los participantes del hecho habrían sido pobladores y presuntos criminales que pretendían extorsionarlos. Además, otras cuatro personas recibieron heridas de balas, mientras que otras dos están desaparecidas.
    Del feroz enfrentamiento, se reportaron de 14 personas fallecidas, «de las cuales 11 son posibles integrantes de un grupo criminal y tres son vecinos de la zona«, informó en un comunicado la secretaría de Seguridad del Estado de México.
    Según la prensa mexicana, los delincuentes pertenecen al grupo criminal La Familia Michoacana, quienes acudieron a la localidad de Texcaltitlán para cobrar una extorsión conocida como derecho de piso a sus habitantes, quienes se habrían organizado para recibirlos y enfrentarlos.
    Un video difundido por diversos medios locales muestra el momento previo al enfrentamiento. Unos cincuenta pobladores del lugar están reunidos en un campo deportivo y hablan a los gritos con los delincuentes -unas 10 personas- armados con rifles de asalto.
    De pronto empiezan a escucharse ráfagas de disparos, algunas personas caen y los pobladores se abalanzan sobre los amenazadores, a quienes golpean a puñetazos, con palos, cuchillos y machetes.
    La extorsión de grupos criminales contra agricultores y comerciantes es una práctica común en México, pero alcanza niveles preocupantes en estados como el occidental Michoacán y el sureño Guerrero.
    Agobiados por las amenazas y la violencia, pobladores de estas zonas se organizan y se arman para defenderse conformando las llamadas «autodefensas» o «policías comunitarias», un fenómeno que se agudizó hace una década y que es rechazado por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
    Según informó la Secretaría de Seguridad en un comunicado, «tras el enfrentamiento en Texcaltitlán, agentes de la policía estatal, la Guardia Nacional y de la fiscalía local acudieron al lugar. El personal de la secretaría en la región se encuentra de apoyo en la zona, a fin de mantener el control tras la emergencia».
    El pasado 20 de noviembre, otras nueve personas murieron en un enfrentamiento con armas de fuego entre policías y criminales en la ciudad de Cuernavaca, la capital del estado de Morelos, cerca de la capital.
    México registra una tasa de 25 homicidios por cada 100.000 habitantes, tres veces superior a la registrada en 2006, cuando el Gobierno de la época declaró la guerra al narco, con participación militar.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDenuncian ataque al edificio de Radio Nacional en la capital de Córdoba
    Next Article Israel intensificó sus ataques en Gaza y la ONU dijo que se trata de una «pesadilla humanitaria»

    Related Posts

    Generales

    Con la pureza del rock y una mirada visceral e íntima, Mona Bondage presentará “Mal plan”

    octubre 2, 2025
    Generales

    La recaudación tributaria cayó en septiembre un 10%, tras la aplicación de las retenciones cero al campo

    octubre 2, 2025
    Generales

    Jueves de paro y jornada de lucha docente contra el veto al Financiamiento Universitario

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter