Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Aceiteros acordó un salario inicial de 888.000 pesos más un bono de 500 mil pesos

    diciembre 7, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Federación de los gremios aceiteros (Ftciodyara) acordó una nueva actualización salarial para los trabajadores de la actividad, con un salario inicial de 888.715 pesos a partir del 1° de enero de 2024 tras negociaciones con las cámaras empresarias.
    La entidad que lidera Daniel Yofra determinó las escalas salariales a partir del 1 de diciembre, en forma conjunta con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA), luego de conversaciones con las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO.
    La revisión de la paritaria fijó un sueldo inicial de 630.294 pesos para el mes de diciembre de 2023, alcanzando un 179 % de aumento durante el presente año.
    El acuerdo firmado contempla que si el IPC -Índice de Precios al Consumidor- que mide el INDEC de diciembre 2023 refleja valores que lleven la inflación anual de 2023 por encima de esta cifra, se reajustará el valor del salario inicial para diciembre de este año, y también se reajustará el valor contemplado para el salario inicial de enero 2024.
    Según la agencia de noticias Mundo Gremial, también se fijó una nueva revisión en junio del próximo año, aunque podría adelantarse la fecha si las entidades gremiales lo consideran necesario, explicaron.
    Por otro lado, se acordó el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de 576.863 pesos para todos los trabajadores aceiteros encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05, que será liquidada en los meses de enero y febrero de 2024.
    Se trata de un pago extraordinario que se acuerda todos los años desde 2010 y que desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina se imputa como participación en las ganancias.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleGremios, en alerta: preparan la resistencia contra Javier Milei si va por una reforma laboral
    Next Article El Congreso de la Nación definirá este jueves autoridades y la integración de cada bloque

    Related Posts

    Generales

    Con la pureza del rock y una mirada visceral e íntima, Mona Bondage presentará “Mal plan”

    octubre 2, 2025
    Generales

    La recaudación tributaria cayó en septiembre un 10%, tras la aplicación de las retenciones cero al campo

    octubre 2, 2025
    Generales

    Jueves de paro y jornada de lucha docente contra el veto al Financiamiento Universitario

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter