Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 3
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Lanús aprobó una suba de hasta un 100% en las tasas municipales y un esquema de más ajustes durante 2024: cómo se aplicarán

    diciembre 5, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Honorable Concejo Deliberante del partido de Lanús aprobó un aumento de las tasas municipales que irá desde un 70 hasta un 100 por ciento de cara al año entrante. Sancionado por unanimidad, el ajuste tarifario podrá actualizarse cada tres meses de acuerdo al índice inflacionario que cada mes calcula el INDEC.

    Suben las tasas municipales en Lanús: cómo se aplicará

    En el marco de una breve sesión en el Honorable Concejo Deliberante de Lanús, los funcionarios acordaron que se aplique un aumento que irá desde el 70 hasta el 100 por ciento en las tasas municipales. Por ejemplo, la suba de la tarifa de Servicios Generales y Seguridad e Higiene subirá un 70% con respecto a la de 2023. El mismo porcentaje se aplicará para cocheras.

    Lanús anunció un aumento entre un 70 y 100 por ciento para las tasas municipales: cómo se aplicará
    El proyecto se aprobó por unanimidad.

    Estos mencionados incrementos se aplicarán a partir de enero del año entrante, con un importante detalle: los concejales votaron que se establezcan aumentos trimestrales alineados con el índice inflacionario que cada mes es calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), tal como lo establece el proyecto acordado entre oficialismo y oposición.

    Sin embargo, esta resolución trae una cláusula que establece que las correcciones tarifarias que el Ejecutivo local fije cada tres meses en ningún caso podrán superar el valor del Índice de Precios al Consumidor que el INDEC mida para el Conurbano.

    Almirante Brown acordó un aumento para las tasas municipales en 2024: de cuánto es el ajuste y cómo se aplicará

    Por otro lado, los ediles redactaron un apartado de exenciones y reducciones mediante el cual resolvieron eximir del pago de tasas municipales a aquellos colegios e instituciones educativas que reciban una subvención por parte del Estado nacional. También acordaron que continuará la percepción destinada a los Bomberos Voluntarios del 1 por ciento a pagar en la Tasa de Servicios General (TSG).

    A partir de ahora, el nuevo esquema tarifario deberá ser tratado en la en la próxima Asamblea de Mayores Contribuyentes, la cual está prevista para el 7 de diciembre, a tan sólo tres días de la ceremonia de asunción de Julián Álvarez, el nuevo intendente electo del partido de Lanús.

    El Presupuesto 2024 en Lanús

    Enviado por la gestión saliente de Néstor Grindetti, el proyecto del Presupuesto 2024 establece un total de 93 mil millones de pesos (la mayoría locales) para el partido de Lanús de cara al año entrante y cuenta con magros ingresos por parte de la administración provincial y la nacional.

    Lanús anunció un aumento entre un 70 y 100 por ciento para las tasas municipales: cómo se aplicará
    Julián Álvarez, el intendente electo de Lanús.

    Los recursos totales ascienden a 93.491 millones de pesos, de los cuales 75 mil millones son de origen local, mientras que 14.230 vienen de la administración Provincial y apenas 3.813 corresponden al aporte del Gobierno Nacional. El expediente fue acordado y se espera que sea aprobado por unanimidad en el Honorable Concejo Deliberante durante esta semana.

    Dentro de los mencionados fondos, se estima que casi 400 millones de pesos serán destinados a obras públicas relativas a la red de agua potable y a la red fluvial de desagües para el barrio ACUBA. Además, otros 2.100 millones se destinarán al arreglo y puesta a punto de pavimentos y tomados de junta.

    La Cuenta DNI regala $2.000 de carga en la Tarjeta SUBE: quiénes pueden acceder a la increíble promoción y cómo aprovecharla

    En tanto, el área que recibirá mayores recursos será la de Servicios Públicos, con 30.693 millones de pesos, de los cuales la gran mayoría se destinan a la recolección de residuos. Luego le sigue el área de Educación, la cual contará con un total de 17.422 millones; mientras que en un tercer lugar se ubica Seguridad, con 9.473 millones.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDía de la Virgen en Tigre: cómo serán la increíble procesión de lanchas y el festival junto al río que convoca a miles de personas
    Next Article Más oferta gastronómica: llegan las icónicas medialunas de Atalaya a Ituzaingó y ya construyen un nuevo Mostaza en Morón

    Related Posts

    Nacionales

    Guía de la 51° Peregrinación a Luján: cambios en trenes y colectivos, puestos de hidratación y todo lo que hay que saber

    octubre 2, 2025
    Nacionales

    Junto a la Provincia, Morón lanzó una línea de créditos para PyMES y microempresas: todos los detalles

    octubre 2, 2025
    Nacionales

    Tragedia en Lanús: quién era el comerciante que murió en plena calle después de una pelea con un trapito

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter