Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, julio 15
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Presentaron la «Bitácora de herramientas pedagógicas para promover derechos»

    diciembre 1, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     

    En el marco de la conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida que se conmemora este año en el país, la Secretaría de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario presentó la «Bitácora de herramientas pedagógicas para promover derechos», un catálogo de contenidos didácticos y creativos para abordar en las escuelas y espacios de formación temas como la defensa de los derechos humanos, los juicios de lesa humanidad, la construcción de la memoria, la problemática de la identidad y los desafíos del presente.

    El material, que se puede descargar de este enlace, forma parte del Programa ‘Rosario y Memoria’, declarado de interés por el Ministerio de Educación de Santa Fe (N° de Res. 0507), una propuesta de formación para docentes, estudiantes de nivel secundario e integrantes de organizaciones sociales destinada a facilitar aprendizajes en torno al pasado reciente desde una perspectiva situada, que se desarrolló durante 2023.

    Las cinco unidades que componen la bitácora, Figuras de la protesta, Pasado reciente, Luchas del presente, Identidad y Derechos ambientales, fueron pensadas a partir de una selección de marcas del Programa de Señalética de Marcas de Memoria municipal y del Mapa de Marcas de Memoria de Rosario, que recuperan y visibilizan en el territorio las memorias políticas, sociales y culturales de la ciudad. El eje de este material está pensado desde el lugar de las luchas por el acceso a derechos y cómo ellas se van resignificando a lo largo del tiempo, en una disputa constante de sentidos y lecturas, en el cual las memorias van construyendo diferentes representaciones de esos pasados.

    Cada sección está organizada en una serie de apartados: una introducción, que brinda el contexto sociohistórico en el cual se dan los acontecimientos; un desarrollo, donde se profundiza la marca de memoria en cuestión con material gráfico y documental; y el cierre, donde se proponen diversas actividades didácticas para trabajar en el aula.

    «Rosario y Memoria» contó con el apoyo de Sonia Alesso, secretaria general de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera); Cecilia Saldaña, secretaria de Derechos Humanos de Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), y Martín Lucero, secretario general de Sindicato Argentino de Docentes Particulares de Rosario (Sadop), así como con la activa participación de docentes de nivel primario y secundario que realizaron la formación, que incluyó también el ciclo de charlas ‘Memorias dialogadas’.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl futuro titular de Anses, Osvaldo Giordano, anticipa que desaparecerán jubilaciones con «regímenes especiales»
    Next Article Cierre de año a puro swing con la Rosario Smowing

    Related Posts

    Generales

    Alarma en el agro: productores santafesinos advierten sobre la crisis económica del sector

    julio 15, 2025
    Generales

    La Convención Constituyente aprobó su reglamento y dio inicio formal al proceso de Reforma

    julio 15, 2025
    Generales

    Piden la destitución, inhabilitación y expulsión de Moretti como socio de San Lorenzo

    julio 15, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter