El Registro Nacional de las Personas (Renaper) lanzó este viernes 1° de diciembre el nuevo DNI electrónico, cuyo principal cambio será que le suman más medidas de seguridad como un chip electrónico y un código QR.
El documento nacional de identidad se va a imprimir ahora en láser sobre policarbonato, un material que es más resistente y duradero que el que se usaba actualmente, según aseguró el Renaper.
En un comunicado, también apuntó que el chip y el QR permitirán la validación electrónica del documento, la verificación de identidad y la incorporación de funcionalidades digitales.
El proyecto que se concretó hoy viene desarrollándose desde el año 2021, y alcanza un hito significativo con la implementación de una disposición del Ministerio del Interior, publicada en el Boletín Oficial. La iniciativa, anunciada por el presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso en 2021, responde a la necesidad de cumplir con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de las Naciones Unidas, que desde 2015 aconseja el uso de policarbonato y chips en las credenciales de identificación.
En nuestra región, a excepción de Venezuela, este tipó de DNI ya fue implementada (o está en proceso) en todos los países: Chile en 2013 y Uruguay en 2015, al igual que Paraguay, Ecuador, Perú, Brasil y Colombia.
De esa manera, Argentina se une a otros países que han adoptado estas tecnologías avanzadas y los estándares internacionales para fortalecer la seguridad de las credenciales de identificación. De acuerdo con el Renaper, estas «medidas técnicas de seguridad física» que se suman servirán para «impedir su falsificación».
Con la entrada en vigencia de los DNI electrónicos a partir de hoy, igual el Renaper continuará emitiendo los DNI actuales, que mantendrán su validez hasta agotar los insumos disponibles, mientras que la emisión del nuevo documento se implementará gradualmente en todo el país.
Las dos versiones del DNI convivirán, siendo igualmente válidas. Los documentos ya emitidos no requerirán un reemplazo obligatorio y conservarán su vigencia hasta su vencimiento o hasta que se tramite un nuevo ejemplar. Además, el nuevo DNI incluye un sistema de identificación diseñado para mejorar la accesibilidad de las personas no videntes.
Noticia en desarrollo.