xEl fiscal Jorge Gómez, asumirá el 10 de diciembre al frente del Ministerio de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos.
Hace días en el juicio por jurados por el asesinato de Livio Balbuena ( 34), hecho ocurrido en el barrio Santa Catalina en 2021, y por el que fue declarado no culpable Juan Famoso (34) el debate reunió a Gómez como fiscal y al abogado querellante Ricardo Osuna; el mismo que defiende a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.
Osuna estaba en un lugar donde no es habitual: representaba a la familia de la víctima. Es de conocimiento público de los cortocircuitos que ha mantenido Osuna con el Equipo Fiscal Especial (EFE) que lleva adelante la causa que supera las 5500 fojas por el crimen de Cecilia (28), pronto a cerrarse la instrucción.
xEl fiscal de Cámara Jorge Fernando Gómez. Deja la justicia para sumarse al nuevo gobierno. Tuvo a su cargo resonantes crímenes de mujeres en el Chaco.
Sin embargo, en el juicio por jurados donde doce ciudadanos entendieron que Famoso no asesinó a Balbuena, durante los alegatos de apertura Osuna ponderó a Gómez con esta definición: «Es un gran fiscal e implacable», lo dijo cuando le tocó alegar como parte acusatoria. Es algo que siempre se escuchó en los pasillos de los tribunales sobre Gómez acerca de sus condiciones y proceder a lo largo de casi tres décadas .
xTatiana Kolodziey fue asesinada el 20 de octubre de 2012. Su cuerpo fue hallado tres días después, en el camino conocido como “El Tropezón”.
Desde agosto y hasta octubre de 2014 Gómez sostuvo un fuerte desempeño en el juicio donde fue condenado Juan Ernesto Cabeza a prisión perpetua por el homicidio de Tatiana Kolodziey (33), donde las miradas de todo un país se posaban el fiscal de la Cámara Primera en lo Criminal y Correccional de Resistencia.
xErnesto Cabeza no fue condenado por femicidio, pero el crimen de Tatiana motivó la creación de esta nueva figura penal que rige desde el mismo año que fue asesinada la chaqueña.
El hecho originó un debate exprés en el Congreso donde se sancionó la ley 27.791, que reformó el artículo 80 del Código Penal para criminalizar de modo agravado los homicidios vinculados con la violencia por razones de género.
xCésar Sena y Cecilia Strzyzowski, el femicidio que traspasó las fronteras por el poder y los vínculos del “clan Sena”.
El asesinato de la radióloga había tenido gran repercusión porque Cabeza pese a ser un abusador sexual reincidente, había logrado la libertad condicional y tras dejar la Unidad Regional 7 de la capital chaqueña y mediante una licencia de conducir y habilitación «trucha, condujo el remis que abordó Tatiana el 20 de octubre de 2012, donde el tucumano violó y mató la mujer. El caso despertó interés de la prensa nacional que se instaló para seguir las alternativas.
xJorge Gómez (izquierda), Nelia Velázquez y Jorge Cáceres Olivera, los integrantes del Equipo Fiscal Especial, que investiga el crimen de Cecilia Strzyzowski.
La caída del «clan Sena»
Días después de la detención de Emerenciano Sena y su mujer Marcela Acuña ( 9 de junio) , sindicados coautores del asesinato de su exnuera, y tras entregarse un día después César Sena, posible autor del femicidio, el fiscal de Cámara Gómez fue convocado para sumarse junto a Nelia Velázquez a las pesquisas que inicialmente estuvieron a cargo de Jorge Cáceres Olivera. A partir de allí el derrotero fue sumando las aprehensiones del entorno de confianza del «clan Sena».
xCecilia Strzyzowski. El fiscal de Cámara Jorge Gómez. Y el «clan Sena», presuntos asesinos de la joven de 28 años, hecho registrado el 2 de junio.
29 años de servicio
Días atrás, Gómez adelantó a NORTE que quería que antes de la feria la causa esté elevada a juicio: «Mi idea es que se eleve antes del 15 de diciembre», contó. En esa línea, trabajan Cáceres Olivera y Velázquez que persiguen el mismo objetivo de enviar el expediente antes del receso de verano para que a mediados del próximo años, se juzgue a los Sena, y a los presuntos encubridores Gustavo Melgarejo, Gustavo Obregón, Griselda Reinoso y Fabiana González.
El nuevo integrante del EFE
Gómez se va del poder judicial tras 29 años de servicio y el 10 de diciembre asumirá como ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos. En la mañana de este lunes, NORTE pudo confirmar que Juan Martín Bogado será su reemplazante en el EFE.
x