x
El 25 de noviembre, fecha internacional dedicada a luchar contra la violencia de género, una diversidad de organizaciones se movilizó en el centro de Resistencia. Una de ellas fue el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP) que el sábado por la tarde se pronunció ante las políticas anunciadas por las autoridades electas en el país y la provincia.
«Libertad es que la educación y la salud sigan siendo públicas», enunciaron en un escrito que relaciona otros puntos como el acceso a una jubilación, que más infantes que sufrieron abuso puedan contarlo con la educación sexual integral (ESI) y para que no se privaticen recursos públicos clave.
x
Como se sabe, los femicidios son la expresión más extrema de violencia y es por eso que el PTP recordó que en la Argentina las estadísticas indican que matan a una mujer cada 36 horas.
En los argumentos de lo que afecta a la mitad de la población, aseguran que las crisis económicas perjudican a todo el pueblo, aunque castigan un poco más a las mujeres con una inflación que se paga en la economía familiar. Además mencionaron que la brecha salarial entre varones y mujeres aún se mantiene en el 27%, no solo en el país sino en el mundo, en esa desigualdad se incluye al 66% de las madres que no reciben la cuota alimentaria correspondiente.
x
En relación con definiciones provinciales, agregan: «Aunque el gobierno que viene niegue que quiera cerrar el Ministerio y las Secretarías de Derechos Humanos y Géneros, aún con falencias fueron los espacios a los que acudimos las mujeres violentadas», reparan en otra parte del pronunciamiento.
Finalmente llamaron a otros espacios políticos a formar una amplia unidad «que siga luchando contra la violencia, el ajuste, en defensa de derechos y por los que nos falta en un camino liberador del pueblo y de la patria».