Este viernes 24 de noviembre, a las 19, quedará inaugurado el 76° Salón Nacional de Rosario en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (macro), ubicado en avenida Estanislao López 2200. El Salón Nacional configura la instancia de exposición más relevante de la ciudad de Rosario para artistas que se encuentran en pleno desarrollo de sus proyectos. De los más de 785 proyectos recibidos en la convocatoria de alcance nacional, el jurado de selección, integrado por Ángeles Ascúa, Lara Marmor y Javier Gasparri, seleccionó 25 propuestas para integrar la Sección Principal del Salón.
Además de la inauguración, se realizará el acto de premiación donde se conocerán los ganadores del certamen. Dentro de los galardones se encuentran: Premio Salón Nacional de Rosario (adquisición), Premio Colección (adquisición), Premio elegido de la sección Gabinete. La muestra podrá visitarse hasta el 17 de mayo de 2024, inclusive, los días jueves, viernes, sábados y domingos, de 14 a 20 horas.
Los seleccionados provenientes de Buenos Aires, La Plata, Tucumán, Mar del Plata, Córdoba y una fuerte presencia de artistas de distintos puntos del país que residen en Rosario son:
Corbata y prótesis. Bruno Dubner. CABA, 1978
Cuerpo 5 (de la serie Placer y Beneficio). Alejandra Mizrahi. Tucumán, 1981
Puntos cardinales. Mimi Laquidara. Entre Ríos, 1989. Vive y trabaja en Rosario
Supuraciones del muro psíquico. Nahuel Ventos (aka SDK). Rosario, 1995
Las intoxicadas. Candela Roselló. Junín, 1997. Vive y trabaja en Rosario
Alecrin. Carlos Aguirre. Arroyo Seco, 1981. Vive y trabaja en Rosario
Estanislao Mijalichen reversible. Paula Castro. CABA, 1978
Todo por la praxis. Lorena Cardona. Rosario, 1974
Cocoa se volvió luz. Sandra Guascone. Mar del Plata, 1963
Visitante. Mariela Vita. La Plata, 1978
Casita Vanzo, sala para pensar y hacer música. Michele Siquot. Rosario, 1964
Club de solos. Cristian Osuna. Rosario, 1996
Protector. Manuel Sigüenza. CABA, 1980
Sin título (de la serie Lo que sostiene el aire que nos rodea). María Laura Martinez Spaggiari. Santa Fe, 1982
Clásico (de la serie Tierra Baldía). Clara Miño. Elortondo, 1993. Vive y trabaja en Rosario
Insectas bastardas. Celeste Carnovali. Rosario, 1987
Sueño de una noche litoraleña. Agustín Miguez. Santa Fe, 1988. Vive y trabaja en Rosario
Este sentimiento que engaña. Bruno Gruppalli. CABA, 1984
La aprendiz. Verónica Calfat. CABA
Esa convicción interior, invencible. Sol Quirincich. Villa Constitución, 1992. Vive y trabaja en Rosario
Formulario continuo. María Crosetti. Rosario, 1979
Un punto negro en la lejanía. Sociedad de amigos y benefactores de las artes de Cañada Rosquín. Colectivo de investigación artística transdisciplinar, Cañada Rosquín, Santa Fe.
Sin título (de la serie Chiques) Laura Ortego. Comodoro Rivadavia, 1975. Vive y trabaja en CABA
Sustancias eternas.María Cecilia Casenave. Córdoba, 1979. Vive y trabaja en Mediolaza
Chicos del palo. Joaquín Gómez Hernández Base Naval de Puerto Belgrano, 1990. Vive y trabaja en Rosario