Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 25
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Pilar definió el aumento de tasas para 2024: cómo serán los ajustes establecidos por el Concejo Deliberante junto con el Presupuesto

    noviembre 23, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Honorable Concejo Deliberante de Pilar definió esta mañana el aumento de tasas para el año próximo y aprobó por amplia mayoría el Presupuesto municipal, estimado en un total de 121 mil millones de pesos. Durante la sesión, los ediles acordaron que Salud sea el área a la cual se destinen mayores recursos. Luego le siguen Desarrollo Social, Seguridad, Servicios Públicos y Planeamiento.

    Aumento de tasas en Pilar: cómo se aplicará

    El Concejo, constituido en Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, debatió ambos proyectos en el marco de un debate que no se extendió más de treinta minutos y el oficialismo consiguió los votos necesarios para aprobar las dos iniciativas que resultarán clave para la nueva gestión de Federico Achával, el intendente de Pilar que renovará mandato el próximo diez de diciembre.

    Pilar definió el aumento de tasas para 2024: cómo serán los ajustes establecidos por el Concejo Deliberante junto con el Presupuesto
    Federico Achával superó el 57,41% de los votos y a partir del 10 de diciembre tendrá su segundo mandato al frente del Municipio de Pilar.

    Según lo debatido por los ediles, las tasas municipales se actualizarán con el mismo esquema que mantienen hasta ahora, es decir, en función al índice de inflación mayorista del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta manera, la actualización de tasas se aplicará a los Servicios Generales (ABL), a Seguridad e Higiene, y a comercios e industrias radicadas en el partido de Pilar.

    Llega la Noche de las Vinotecas, con degustaciones y descuentos de hasta el 50%: el mapa completo del mega evento del vino

    Cabe señalar que, al mismo tiempo, la nueva ordenanza tarifaria trae una buena noticia, dado que se prevé una reducción de la alícuota para las viviendas unifamiliares pilarenses. Así, la iniciativa fue aprobada por gran mayoría, con 40 votos a favor y sólo 4 en contra, pertenecientes a ediles del bloque del PRO y La Libertad Avanza.

    El presupuesto de Pilar para 2024

    Durante la jornada de este miércoles, el Concejo Deliberante debatió sobre los recursos económicos con los que el partido contará de cara al año entrante y se calculó una erogación de 121.314 millones de pesos. De esta suma, los ediles resolvieron que un 25% se destine al área de Salud pública, que se convertirá en la de mayor impacto.

    Pilar definió el aumento de tasas para 2024: cómo serán los ajustes establecidos por el Concejo Deliberante junto con el Presupuesto
    Salud será el área de mayor inversión en 2024.

    En un segundo lugar se ubicará el área de Desarrollo Social, que recibirá un 15% de los gastos previstos; mientras que para Seguridad se destinará un 14% del Presupuesto municipal. En tanto, Servicios Públicos y Planeamientos recibirá el mismo porcentaje y para Infraestructura se acordó destinar un 7% de los fondos. Finalmente, se destinará el 5% al área de Integración y Desarrollo Comunitario.

    De esta manera, el Presupuesto Municipal recibió 18 votos a favor y cinco en contra. Los ediles que se opusieron fueron Sebastián Neuspiller y Adriana Cáceres, ambos del Pro, junto a Juan Martín Tito, Solana Marchesán y Adrián Maciel, pertenecientes al bloque de La Libertad Avanza.

    Los resabios del Pacto de Acassuso: cómo quedan alineados los intendentes de Juntos por el Cambio después del triunfo de Javier Milei

    “Este presupuesto hace que en el verano las colonias y piletas municipales estén llenas de pibes, que se ejecuten políticas de contención. Hay concejales que hablan de gastos. Para nosotros no son gastos, nosotros hablamos de inversión”, señaló el edil oficialista Juan Pablo Roldán durante la sesión.

    A su turno, el concejal opositor Adrián Maciel aseguró que “estos niveles de gastos no se van a poder mantener” dado que el presidente electo, Javier Milei “no va a invertir un peso en programas ni obras públicas”. Anticipando su voto negativo, el edil sostuvo que “se está votando algo que muy difícilmente se pueda concretar”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 SÁENZ PEÑA | Aclaraciones sobre la supuesta agresión de un empleado de tránsito
    Next Article Llega la Noche de las Vinotecas, con degustaciones y descuentos de hasta el 50%: el mapa completo del mega evento del vino

    Related Posts

    Nacionales

    Cómo es el auto creado por alumnos de un colegio de Villa Madero para competir en un desafío de YPF: necesita muchos «Me gusta»

    octubre 25, 2025
    Nacionales

    Villa Bosch: la lucha de Lucas Benítez, el multicampeón nacional de patín que hace acrobacias en el subte para vivir

    octubre 25, 2025
    Nacionales

    Ofrece degustaciones y tiene alrededor de 3.000 piezas en exhibición: así es el museo del mate más grande del país

    octubre 25, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter