Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, junio 17
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Médicos residentes del Hospital Provincial: “Nos sentimos desprotegidos y desvalorados”

    noviembre 23, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Los médicos residentes del Hospital Provincial se encuentran en estado de movilización y exigen condiciones seguras para retornar a sus puestos de trabajo luego del asesinato de un policía en las puertas de dicho nosocomio. Los profesionales de la salud están en desacuerdo con las autoridades de reabrir el servicio de Guardia y la atención al público en general, sin que se hayan aplicado las medidas de seguridad de fondo que reclaman desde hace tiempo.
    En este marco, los trabajadores del Hospital Provincial esperaban que representantes del Ministerio de Salud sean parte de la reunión que fue postergada para las 11.30 y llevada al Nodo de Salud. En el lugar se lleva a cabo una asamblea para determinar los pasos a seguir.
    “A nivel psicológico no es fácil estar acá luego de lo vivido. Las medidas que se tomaron de seguridad son cerrojos que se ven en puertas de madera que ya están quebradas, rejas que no están completas en la superficie de las ventanas. Entonces realmente nos sentimos muy preocupados por toda la situación”, destacó Debora Baena residente de clínica.

    #AHORA 🏥 Desde @rosariosiprus confirman a los trabajadores del Hospital Provincial y la prensa presente que, a pesar de estar convocado, el Ministerio de Salud no se hizo presente en la asamblea de hoy.
    No obstante, desde el ministerio luego convocaron al gremio para una… pic.twitter.com/nBz79fQx9T
    — Conclusión (@ConclusionRos) November 23, 2023

    Las respuestas en materia de seguridad no llegan, “esto también sucede en los barrios, en los centros de primer nivel de atención y en los centros de salud. Ya se rompió un límite y no podemos seguir trabajando de esta forma. Realmente uno tiene vocación, viene con muchísimas ganas, queremos volver a nuestros puestos, estamos codo a codo con la población, queremos seguir ahí, pero estamos muy preocupados y alarmados por la situación de inseguridad que vivimos” concluyó.
    La médica residente María Niemizes expresó que es “emocionante vernos a todos reunidos, porque la verdad que es muy difícil convocar y ponernos todos de acuerdo. Nos gustaría que esto sea extensivo a toda la atención primaria de la salud, que vienen viviendo hechos de violencia hace muchos años”.
    “El hospital es nuestra casa, nuestro segundo hogar, porque nosotros somos residentes y elegimos esta profesión, formarnos, con las condiciones que -previo a la inseguridad- eran cuestionables por lo menos. Pero lo decidimos y seguimos, porque es lo que queremos. Trabajar es lo que queremos, brindar atención, acompañar a la población, porque no solo estamos en los procesos de salud y de enfermedad, estamos para la población como un nexo, para darle voz y para darle lugar” enfatizó la médica.
    Los profesionales de la salud son el sostén y acompañamiento de mucha población vulnerable. “Lo que queremos es volver a brindar eso, ir a consultorios, ver a nuestros pacientes y reunirnos a estudiar, discutir y actualizarnos. Pero no podemos venir a nuestra segunda casa y que entren a los tiros y que al otro día no pase nada, porque pasaron de página, olvidándose de que hay una persona que murió por nosotros”.
    “Sentimos que somos un número más, que no importa, solo piensan en que esto abra, funcione y que no haya lío, que no haya cámaras, en definitiva, que se siga. Y que muchas veces con otras cuestiones que reclamábamos, dijimos vamos a seguir, pero esto me parece que tiene que ser un antes y un después, porque nos sentimos desprotegidos y desvalorados. Quiero aclarar además que, para los compañeros de la Guardia, no trabajar es perjudicial para ellos porque son monotributistas y no cobran si no trabajan, pero incluso así están sosteniendo la medida porque lo que prima es la salud antes que el bolsillo”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa extrema derecha de Wilders ganó las elecciones en Países Bajos pero le será difícil formar Gobierno
    Next Article La Cámara de la Construcción informó que ya hay despidos en empresas ligadas a la obra pública

    Related Posts

    Generales

    Kicillof: «Acompañamos a Cristina hasta Comodoro Py y de vuelta a su casa, defenderla es defender la democracia»

    junio 17, 2025
    Generales

    Conflicto en Medio Oriente: Trump dijo que Irán no puede tener un arma nuclear y llamó a evacuar Teherán

    junio 17, 2025
    Generales

    Máximo Kirchner: «Les molesta ver bailar a una mujer en un balcón con su pueblo»

    junio 17, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter