Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Noticias del NEA

    Premian informe de periodista correntino sobre el acceso a medicamentos para la atrofia muscular espinal

    noviembre 21, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La distinción, en la categoría «prensa digital y escrita», es por un informe sobre el dispar acceso en Latinoamérica a nuevos y costosos tratamientos farmacológicos para la Atrofia Muscular Espinal.
    Los «Premios Bergier» se adjudican a trabajos periodísticos orientados a despertar la conciencia del receptor sobre la necesidad del cuidado de la salud, publicados en medios de comunicación nacionales e internacionales de difusión masiva. Se otorgan en las categorías «Prensa Digital y Escrita», «Radio», «Televisión» y «Redes Sociales».
    xEn 2019 se aprobó Zolgensma para la terapia genética.
    Las distinciones se otorgan anualmente, por parte de la Asociación Médica Argentina y la Sociedad Argentina de Periodismo Médico, y es considerado el premio más importante en periodismo médico. Recientemente, se anunció la nómina de ganadores de la Edición 2023 del Premio Bergier, y en la categoría «Prensa Escrita y Digital» fue seleccionado el trabajo «Atrofia muscular espinal, la enfermedad con los medicamentos más caros del mundo», del periodista José Goretta.
    La ceremonia de premiación se realizará el próximo 4 de diciembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la sede de la Asociación Médica Argentina.
    TRAYECTORIA DEL AUTOR
    José Goretta es periodista del área de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste, con orientación en tareas de divulgación científica, y del sitio digital de noticias Momarandu.com, y además es colaborador externo en distintos medios periodísticos.
    xJosé Goretta es periodista del área de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste, con orientación en tareas de divulgación científica.
    EL TRABAJO PREMIADO
    El artículo premiado fue publicado el día 24 de agosto de 2023 en el diario «Perfil» y expone la situación en Latinoamérica de acceso a nuevos tratamientos para la enfermedad «Atrofia Muscular Espinal», fármacos que cuestan hasta US$ 2 millones y que cambian radicalmente las expectativas de vida y bienestar de esta patología considerada como la primera causa de origen genético de muerte en la infancia.
    El trabajo periodístico se hizo en base a entrevistas a referentes de asociaciones de familias de pacientes de diez países de Sudamérica y con integrantes de la Alianza Latinoamericana AME, que nuclea a grupos de 16 países.
    Se pone en relieve la disparidad en la aplicación de los nuevos tratamientos farmacológicos en los distintos países, y la dramática lucha de miles de familias para acceder a los mismos, frente a trabas de las obras sociales, seguros médicos y los Estados.
    Desde los grupos de familiares de pacientes, así como profesionales especializados en esta enfermedad, se destaca que la lucha es por un diagnóstico temprano, la atención multidisciplinaria y la medicación temprana para todas las personas con AME.
    El informe puede leerse en el siguiente link 
     
    La distinción, en la categoría «prensa digital y escrita», es por un informe sobre el dispar acceso en Latinoamérica a nuevos y costosos tratamientos farmacológicos para la Atrofia Muscular Espinal.
    Los «Premios Bergier» se adjudican a trabajos periodísticos orientados a despertar la conciencia del receptor sobre la necesidad del cuidado de la salud, publicados en medios de comunicación nacionales e internacionales de difusión masiva. Se otorgan en las categorías «Prensa Digital y Escrita», «Radio», «Televisión» y «Redes Sociales».
    Las distinciones se otorgan anualmente, por parte de la Asociación Médica Argentina y la Sociedad Argentina de Periodismo Médico, y es considerado el premio más importante en periodismo médico.
    Recientemente, se anunció la nómina de ganadores de la Edición 2023 del Premio Bergier, y en la categoría «Prensa Escrita y Digital» fue seleccionado el trabajo «Atrofia muscular espinal, la enfermedad con los medicamentos más caros del mundo», del periodista José Goretta.
    La ceremonia de premiación se realizará el próximo 4 de diciembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la sede de la Asociación Médica Argentina.
    TRAYECTORIA DEL AUTOR
    José Goretta es periodista del área de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste, con orientación en tareas de divulgación científica, y del sitio digital de noticias Momarandu.com, y además es colaborador externo en distintos medios periodísticos.
    EL TRABAJO PREMIADO
    El artículo premiado fue publicado el día 24 de agosto de 2023 en el diario «Perfil» y expone la situación en Latinoamérica de acceso a nuevos tratamientos para la enfermedad «Atrofia Muscular Espinal», fármacos que cuestan hasta US$ 2 millones y que cambian radicalmente las expectativas de vida y bienestar de esta patología considerada como la primera causa de origen genético de muerte en la infancia.
    El trabajo periodístico se hizo en base a entrevistas a referentes de asociaciones de familias de pacientes de diez países de Sudamérica y con integrantes de la Alianza Latinoamericana AME, que nuclea a grupos de 16 países.
    Se pone en relieve la disparidad en la aplicación de los nuevos tratamientos farmacológicos en los distintos países, y la dramática lucha de miles de familias para acceder a los mismos, frente a trabas de las obras sociales, seguros médicos y los Estados.
    Desde los grupos de familiares de pacientes, así como profesionales especializados en esta enfermedad, se destaca que la lucha es por un diagnóstico temprano, la atención multidisciplinaria y la medicación temprana para todas las personas con AME.
    DISTINCIÓN ANTERIOR
    En noviembre de 2022, José Goretta había sido elegido ganador de la 5° Edición del «Premio Periodismo Científico del MERCOSUR» por la mejor labor periodística en la Categoría Escrita Profesional.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleArgentina golea a Venezuela y podría meterse en los cuartos de final del Mundial Sub 17
    Next Article Con gol del Diablito Echeverri, Argentina pasó a cuartos de final donde la espera Brasil

    Related Posts

    Editorial

    🔴 SÁENZ PEÑA | Comenzó la «Copa Inclusiva» en el Polideportivo Municipal

    octubre 23, 2025
    Editorial

    🔴 PROVINCIALES | El Gobierno presentará el proyecto para expropiar el campo de los Sena antes del miércoles

    octubre 23, 2025
    Editorial

    🔴 PROVINCIALES | Última audiencia preliminar antes del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: “Por fin arranca”

    octubre 23, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter