Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, julio 11
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    A pesar de expectativas positivas tras triunfo de Milei, algunas mayoristas alimenticias mantienen las puertas cerradas

    noviembre 21, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Distintos mayoristas del sector alimenticio comenzaron a especular con la transición entre el gobierno de Alberto Fernández y la entrante administración de Javier Milei. En las últimas horas decidieron dejar de entregar mercaderías y algunos directamente están cerrados.
    Según pudo saber este medio, diferentes mayoristas de la zona del Gran Buenos Aires y el interior del país definieron frenar la entrega de mercaderías, en un claro mecanismo de especulación en torno a la variación de precios que podría registrarse en las próximas jornadas.
    Esta situación expone un marcado contraste con las expectativas positivas que manifestaron desde algunos sectores de cara a la llegada del economista Javier Milei a la Casa Rosada.
    El cese en la provisión de mercadería aparece en un contexto en el que el consumo muestra indicadores normales para la época del mes, ya que no reflejó varaciones considerables, mucho menos un aluvión de personas comprando en los comercios.
    >>Te puede interesar: Macri advirtió que «vienen seis meses durísimos» porque Milei «va a hacer un shock fiscal»
    La transición entre el gobierno saliente del Frente de Todos y el entrante de La Libertad Avanza tuvo un nuevo capítulo en la mañana de este martes, cuando el actual mandatario Alberto Fernández y el futuro presidente Javier Milei compartieron un desayuno de trabajo en la Quinta de Olivos.
    Precios Justos: un programa que agoniza
    El programa «Precios Justos» que busca contener el valor de un grupo de productos de la canasta básica, se encuentra inmerso en una profunda incertidumbre tras el resultado electoral y se teme por aumentos y desabastecimiento.
    La derrota electoral del oficialismo dejó sin poder de negociación a la Secretaría de Comercio y las reuniones que habían sido postergadas quedaron virtualmente desactivadas.
    Mientras tanto, fuentes del supermercadismo admiten que los proveedores ya advirtieron que las próximas listas de precios saldrán con aumentos, pero aún no hay certezas sobre los porcentajes.
    El mayor temor del sector es la reposición especialmente en el programa de «Precios Justos», que ya venía manifestando problemas de abastecimiento las últimas semanas.
    Un panorama similar se observa en los medicamentos, ya que, los laboratorios tenían pendiente una reunión con el Gobierno que ahora quedó archivada.
    La mayor tensión se vive en relación a los combustibles, donde las empresas petroleras ya no están atadas a ningún tipo de acuerdo con el Gobierno y podrían aumentar los precios en cualquier momento.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCon gol del Diablito Echeverri, Argentina pasó a cuartos de final donde la espera Brasil
    Next Article Argentina goleó 5 a 0 a Venezuela y jugará en cuartos contra Brasil

    Related Posts

    Generales

    ¿De cuánto será la mínima de los jubilados y bono con la ley que aprobó el Senado?

    julio 11, 2025
    Generales

    No era tan fácil

    julio 11, 2025
    Generales

    Blanco: «No puedo permitir que una ministra de la Nación mienta como lo  hace»

    julio 11, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter