Como su costumbre, el gobernador Jorge Capitanich fue el primero en votar en la Mesa 18 de la Escuela de Educación Primaria 41 «Maestro Ricardo Ivanovich» para este balotaje presidencial 2023. Luego se sufragar y en su última votación como primer mandatario provincial, dialogó con los medios de comunicación presentes en el establecimiento educativo y aseguró que «si hay algo que podemos jactarnos los argentinos es que pudimos garantizar el voto con transparencia».Cuando terminaba su contacto con periodistas presentes, una mujer se acercó a quien gobierno la provincia del Chaco hasta este 10 de diciembre y en voz alta dijo: «Viva la Libertad carajo», en claro apoyo al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Respecto a la participación esperada en este último acto eleccionario del 2023, Capitanich recordó que si se toma a la provincia del Chaco como ejemplo, en los últimos 40 años de democracia, entre el 71 y el 69% ha participado en primera o segunda vuelta electoral. «En ese contexto, lo que advierto claramente es que nosotros estimamos que la participación estará en torno al 75%», aseguró.
x
A su vez, comentó que -si bien se registraron tormentas fuertes durante la madrugada del día sábado, con impacto directo en la afectación de suministros de servicios, que se han ido recuperando a través de esa misma jornada, «hoy están dadas las circunstancias para que el traslado de los votantes, tanto en zonas rurales como zonas urbanas, se pueda generar en óptimas condiciones».
Ante la requisitoria periodística, el gobernador del Chaco anticipó que no viajará a Buenos Aires en caso de ser electo Sergio Massa presidente de la Nación: «Yo seguro que no viajo, porque voy a estar participando aquí activamente, tratar de consolidar perfectamente la información», confirmó.
Dolor por el fallecimiento de Rodolfo García
Capitanich también se hizo tiempo para referirse al fallecimiento del exdiputado provincial y presidente del PJ chaqueño, Rodolfo García. «La verdad es que quiero adherirme a las condolencias de la familia de Rodolfo García, expresidente del Partido Justicialista, diputado provincial. Ayer hemos estado en contacto directo con la familia a raíz de un trágico accidente sucedido en Catamarca; y quiero agradecer también a Raúl Jalil, gobernador de la provincia de Catamarca, por la gentileza de él y su equipo para el traslado del cuerpo. La verdad es que siento mucho esto», destacó.
«El negacionismo debe ser profundamente repudiado»
¿Gobernador, qué opinión le merecen los dichos de los distintos diputados de la Libertad de Avanza respecto al negacionismo de la última dictadura militar?, fue otra de las preguntas de los periodistas presentes. Al respecto dijo: «Prefiero no opinar sobre cuestiones que esto afecte el nivel de lo que significa la veda electoral. Pero obviamente el negacionismo debe ser profundamente repudiado porque si hay algún pacto democrático», sentenció.
x
Finalmente, dejó su mensaje en sus últimos días como gobernador del Chaco: «La democracia nos permite efectivamente tener alternancia y respeto irrestricto al Estado de Derecho. Y esto es lo mejor que nos puede pasar a nosotros. Para todos quienes fuimos forjando nuestra identidad política, nuestra militancia política al amparo de la democracia, al advenimiento de la democracia desde aquel 30 de octubre del año 1983 y el 10 de diciembre del año 1983, somos los que creemos en la democracia, confiamos en la democracia y aceptamos las reglas de la democracia. Por lo tanto, la democracia también es esto: es alternancia de carácter institucional y es respeto irrestricto al Estado de Derecho», concluyó.