Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Oficializaron aumento de jubilaciones y pensiones: en diciembre, la mínima se acercará a $161.000

    noviembre 17, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) formalizó el aumento jubilatorio del 20,87% –previsto en el artículo 32 de la Ley 24.241– correspondiente a diciembre, a través de la Resolución 216/2023 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
    El aumento para jubilados y pensionados incluye también un refuerzo de $55.000 en diciembre próximo.
    El incremento se realizó a partir de la evolución del índice General de Salarios (IS) de septiembre y la variación del tercer trimestre de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), tomando al que dio más de los dos.
    >>Te puede interesar: Anunciaron un aumento del 20,87% para jubilados y pensionados, además de un refuerzo de $55.000 para la mínima
    Con el refuerzo de diciembre, las jubilaciones y pensiones tendrán un piso de $160.713. En tanto, la jubilación mínima sin el bono será de $105.713. 
    De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual (es decir, entre diciembre de este año e igual mes del 2022) del 167% y se ubicará por encima de la inflación del período, según el organismo previsional, a partir de los aumentos de 17,04% en marzo, 20,92% en junio y 23,29%, en septiembre.
    Asimismo, la Anses indicó que el próximo mes los beneficiarios percibirán el medio aguinaldo, que tendrá un monto de $52.856. De esa manera, quienes tengan un haber mínimo recibirán $213.569 (entre jubilación, bono y medio aguinaldo); y, si la persona tiene PAMI, también cobrará los $15.000 del Refuerzo Alimentario de esta obra social.
    En tanto, quienes cobren la mínima y se hayan jubilado con los 30 años de aportes efectivos (sin moratorias ni Plan de Pago) recibirán el complemento a 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que será de $22.207.
    De esta manera, percibirán $182.920 (entre complemento, haber mínimo y refuerzo); y, también, el medio aguinaldo.
    Con este nuevo aumento, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) pasarán a ser de $20.661 desde diciembre.
    Del mismo modo, el incremento impactará en las asignaciones familiares por Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Cónyuge y el Complemento de leche de la Ley de los 1.000 días.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCueva financiera de Belgrano: indagan a Leonardo Fariña y otros cuatro detenidos
    Next Article Se hizo un ranking de las ciudades con más infidelidad en el país: cinco de las diez primeras son del Conurbano y dos están en el podio

    Related Posts

    Generales

    Con la pureza del rock y una mirada visceral e íntima, Mona Bondage presentará “Mal plan”

    octubre 2, 2025
    Generales

    La recaudación tributaria cayó en septiembre un 10%, tras la aplicación de las retenciones cero al campo

    octubre 2, 2025
    Generales

    Jueves de paro y jornada de lucha docente contra el veto al Financiamiento Universitario

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter