Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, julio 15
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Los precios mayoristas subieron 7,6% en octubre, casi dos puntos menos que el mes anterior

    noviembre 16, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El índice de precios mayorista registró en octubre un incremento de 7,6%, mientras que el costo de la construcción reflejó una suba de 7,1% respecto al mes previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
    De esta manera, los precios mayoristas acumulan en los diez primeros meses del corriente año un aumento de 119,9%, en tanto el costo de la construcción sube 120,9% en el mismo período.
    En tanto, la inflación mayorista de septiembre fue del 9,2. Es decir, que, a pesar de los altos números, se observó una fuerte baja con respecto a la medición anterior.
    >>Te puede interesar: La inflación de octubre se moderó al 8,3% tras dos meses con tasas de dos dígitos
    En tanto, en los últimos doce meses el alza fue de 148,1% para los precios mayoristas y 145,9% en lo que respecta al costo de la construcción.
    De esta manera, el Indec concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó el lunes con el segmento minorista, que en octubre marcó un alza de 8,3%, para sumar 120% en los primeros diez meses y de 142,7% en la medición interanual.
    La suba de 7,6% de los Precios Mayoristas durante octubre estuvo impulsada por un alza de 7,4% en los Productos Primarios, 7,3% en los Manufacturados, 0,3% en los Importados, junto al 0,5% en Energía.
    En los Primarios se destacaron las subas de 13,2% en los productos agropecuarios, 0,9% en Petróleo Crudo y Gas; 1,4% en los productos pesqueros; y 7,2% en Minerales no metálicos.
    En cuanto al Costo de la Construcción, la suba de 7,1% estuvo impulsada por un alza de 14,1% en el rubro Materiales, 8,1% en Gasto Generales y una baja de 0,1% en el Costo de la mano de obra.
    En el capítulo “Mano de obra” correspondiente a octubre la baja de 0,2% mensual fue consecuencia de una disminución de 2 % en el “Mano de obra asalariada”, que no pudo ser revertida en términos estadísticos por un alza de 10,3% en “Subcontratos”.
    En cuanto a los materiales que más aumentaron durante octubre, estos fueron Muebles de madera para cocina 23,4%; productos de cobre, plomo y estaño, 21,3%, aberturas metálicas y rejas 19,1%, alfombra, 18,3%, productos para la instalación sanitaria y eléctrica, 18%, entre otros.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl Parlamento turco pospuso la aprobación de la adhesión de Suecia a la OTAN
    Next Article Cómo funcionarán los servicios en Rosario por las elecciones y el fin de semana largo

    Related Posts

    Generales

    Alarma en el agro: productores santafesinos advierten sobre la crisis económica del sector

    julio 15, 2025
    Generales

    La Convención Constituyente aprobó su reglamento y dio inicio formal al proceso de Reforma

    julio 15, 2025
    Generales

    Piden la destitución, inhabilitación y expulsión de Moretti como socio de San Lorenzo

    julio 15, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter