Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 30
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La Afip denunció a Kentucky, Rappi, Pedidos Ya, Grimoldi y Remax por evasión fiscal

    noviembre 5, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentó 50 denuncias penales contra «grandes contribuyentes que no depositaron los aportes retenidos a sus empleados, y que evadieron el pago de aportes y contribuciones de la Seguridad Social», según un comunicado oficial del organismo que dirige Carlos Castagneto.
    La cadena de pizzerías Kentucky, las apps de delivery Rappi y PedidosYa, la fabricante y cadena de zapaterías Grimoldi y la red de inmobiliarias Remax figuran entre las denunciadas.
    La organización detectó la falta de registro de empleados, relaciones laborales ocultas bajo el régimen monotributo y subinscripción diurna o salarios.
    «En el último mes, y basado en el trabajo realizado por las áreas de investigación y monitoreo podría ser determinado por $7,5 millones a las plataformas digitales correspondientes a la actividad de entrega; $ 80 millones a una cadena de gimnasio importante y más de $40 millones a una empresa de los zapatos rubroze», describió Afip sin dar nombres, dado que están protegidos por el secreto fiscal.
    «Hemos hecho un gran trabajo de investigación y fiscalización para poder denunciar a quienes evadieron el pago de aportes y contribuciones. Esto impacta de forma directa en las condiciones laborales de los trabajadores, nuestra intención es siempre proteger los derechos de los trabajadores», aseguró Castagneto.
    «Asimismo, se intimó a un importante frigorífico de la zona norte del Gran Buenos Aires por una determinación de $700 millones por deudas de aportes y contribuciones, además de la detección de una falta de registración laboral de trabajadores, la sobrefacturación de servicios de faena a través de empresas que carecen de la condición económica necesaria, utilizando a estas empresas de servicios como pantalla para generar facturas por estos supuestos servicios, permitiéndole al frigorífico generar créditos fiscales ficticios», agregó. Fuentes vinculadas a las causas comentaron que se trata de una empresa radicada en Pilar.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa semana próxima pagarán a jubilados y pensionados
    Next Article El Partido Obrero no apoyará a ninguno de los candidatos presidenciales en el balotaje

    Related Posts

    Generales

    Racing empató con Flamengo y no pudo alcanzar la final de la Libertadores

    octubre 30, 2025
    Generales

    Rosario Sin Secretos: la Ilustre y Fiel Villa que hace 202 años motorizó un “soldado con sotana»

    octubre 30, 2025
    Generales

    En Rosario hay un 30 por ciento más de gente en situación de calle

    octubre 30, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter