«La hidroeléctrica está colaborando para mitigar los riesgos asociados al aumento del nivel del río Paraná manteniendo las compuertas cerradas, pero las precipitaciones también han ocurrido en la región incremental del embalse. Se estima que luego de utilizar su volumen de espera dará inicio al proceso de apertura del vertedero, en principio, para el 2 de noviembre», se informó ayer desde Brasil.
xItaipú dejará correr agua hasta aliviar la carga del embalse. Las autoridades señalaron que hacen lo posible para evitar una inundación catastrofica
Debido a los acumulados significativos de precipitación en la cuenca del río Iguazú en los últimos días y al aumento de caudales, las centrales hidroeléctricas de la región sur del Brasil se vieron obligadas a abrir sus vertederos, lo que resultó en la elevación del nivel del río Paraná.
Ante este escenario, la Superintendencia de Operación de la Dirección Técnica de Itaipú informó que lleva a cabo «una planificación estratégica para controlar el nivel del embalse además de mitigar los impactos de la crecida en su área de influencia, aguas abajo». No obstante, deberán abrir los vertederos y planifican hacerlo el próximo 2 de noviembre.
«La hidroeléctrica está colaborando para mitigar los riesgos asociados al aumento del nivel del río Paraná manteniendo las compuertas cerradas, pero las precipitaciones también han ocurrido en la región incremental del embalse de Itaipú, donde se estima que luego de utilizar su volumen de espera dará inicio al proceso de apertura del vertedero, en principio, para el 2 de noviembre, alcanzando su nivel máximo al día 5», expusieron, aclarando que «la utilización del volumen de espera ha demostrado ser una herramienta valiosa en la gestión de recursos hídricos, permitiendo a Itaipú actuar de manera proactiva ante estos eventos extremos».
Puntualizan que «la Binacional siempre ha desempeñado un papel crucial en la gestión de los niveles de agua en la región, especialmente durante periodos de crecida aguas abajo de la represa que ocurren normalmente a partir de este periodo en el año con variada intensidad».
En conclusión, con Yacyreta colmado y el aporte del río Iguazú la inundación aguas abajo puede llegar a complicar la vida de muchisimas más personas de lo que se esperaba.